Alcudia es un pueblo de Mallorca que cuenta con una localización estratégica en el istmo que separa las dos amplias bahías del nordeste, la Bahía de Pollença y la Bahía de Alcudia, y que comprende un territorio de 60,5 km², englobado por el núcleo urbano de Alcudia, Playa de Alcudia, el Puerto de Alcudia, Mal Pas – Bonaire, Marina Manresa y Son Fe.
Es, además, una localidad abierta al mundo ya que está directamente comunicada con lugares como Menorca, Barcelona o Francia.
Si estás organizando tu viaje a Mallorca, deberías incluir Alcudia en tu ruta. El legado histórico de Mallorca es muy visible en este pueblo, sobre todo al observar la antigua ciudad protegida por la muralla, sus cuidadas y animadas calles y el patrimonio cultural e histórico que hoy en día se exhibe con orgullo y que puedes visitar.

Tiempo en Alcudia hoy: previsión semanal
AlcudiaHistoria de Alcudia
Las primeras ocupaciones en Alcudia se produjeron en el periodo pretalaiótico, entre el 2000-1200 a.c., y sus restos son visibles en el Poblado de Son Simó.
Ya en el periodo romano, cuando en el año 123 a.c. el cónsul Quinto Cecilio Metelo desembarcó en Mallorca, vio como lugares estratégicos tanto a Palmeira (Palma) como a Pollentia (Alcudia), aunque esta última siempre fue vista como la ciudad por excelencia, convirtiéndose en la primera capital de la isla de Mallorca. Así comenzó a forjarse la historia «moderna» de este pueblo.
Jaime I desembarcó en Mallorca en el año 1229 y conquistó el territorio balear, haciendo lo que quiso con él y siendo el responsable de la división de la isla en ocho territorios, cuatro para él y otros cuatro para los otros nobles que le ayudaron en la conquista. La mayor parte de los territorios de Alcudia y de Pollensa quedaron en manos de los templarios.
Jaime II se encargó de fundar la ciudad en 1325 y Carlos I le concedió el título de Ciudad Fidelísima, por la fidelidad de la villa al emperador tras las Revueltas de las Germanias en 1523.
Si te interesa la historia de Alcudia y quieres ver los objetos y artefactos que fueron encontrados en la antigua ciudad de Pollentia, están expuestos en el Museo Monográfico de Alcudia.
Cómo llegar a Alcudia
¿Te gustaría saber dónde Alcudia y el resto de lugares interesantes de la isla que no debes perderte?
🎁 Descárgate gratis el mapa de Mallorca que hemos diseñado especialmente para nuestros lectores y seguidores. Te lo podrás descargar en tu teléfono y llevártelo durante todo tu viaje por la isla
Alcudia es un destino cómodo ya que cuenta con una autopista desde Palma, la Ma-13A, y también rápido dependiendo del medio de transporte que se utilice.
Mallorca está bien comunicada con sus ciudades y pueblos gracias al transporte público: autobús, tren y taxi, pero la cadencia del paso de los buses por las paradas de autobús fuera de la capital, Palma de Mallorca, es muy lenta.
Llegar en coche a Alcudia
Durante las vacaciones, a veces, el tiempo apremia o simplemente quieres hacer el viaje a tu manera, no quieres esperar, y quieres pararte donde y cuando quieras. Si es así, te recomendamos que te muevas por Mallorca en coche.
Si no dispones de vehículo particular, te sugerimos que utilices siempre un comparador de precios de coches de alquiler. Podrás elegir entre muchísimas opciones, de acuerdo a tus necesidades y presupuesto.

Para llegar a Alcudia en coche deberás tomar la autopista Ma-13, autopista que une Palma con el norte de Mallorca. No tiene pérdida, se encuentra muy bien señalizado.
Llegar a Alcudia en transporte público o en taxi
Tienes en tu mano encontrar información precisa sobre cómo moverte en Mallorca utilizando la red de transporte público en estos dos artículos que te proponemos:
🚌 Transporte público en Mallorca: Bus, metro y tren en Mallorca: líneas, horarios y tarifas actuales. 🚕 Servicio de taxis en Mallorca: paradas de taxi, teléfono de las empresas de taxi y tarifa de todas las localidades
Llegar en autobús a Alcudia
Tienes diferentes maneras de llegar a Alcudia dependiendo de la parte que vengas de la isla:
- Desde Palma, deberás tomar la línea 302 de autobús en el Parc de Ses Estacions (frente a la Plaza de España), para llegar hasta Alcudia.
- Viniendo desde la Serra de Tramuntana, de sitios como Sóller, Valldemossa o Pollensa, debes tomar el bus línea 231.
- Si vienes del interior de la isla de pueblos como Sineu, la opción más rápida es la de tomar el tren hasta Inca, y ahí enganchar con el bus línea 302 que viene desde Palma.
- Viniendo desde el Norte de la isla como desde Cala Ratjada (bus línea 325). Desde Cala Millor y Cala Bona, deberás tomar el bus línea 412, cambiar a la línea 411 en Sant Llorenç des Cardessar, y por último, la línea 325 en Artá .
Llegar en taxi a Alcudia
Por último, también podrías llegar a Alcudia en taxi. Puede resultar algo caro, dependiendo del punto de la isla de donde vengas. Nuestra recomendación es que siempre preguntes el precio antes de comenzar la ruta.
Traslado privado hasta Cala Millor
🚐 ¿Habéis venido en grupo y a nadie le gustaría tener la obligación y la responsabilidad de conducir? ¿prefieres que conduzcan por ti y quitarte de toda responsabilidad en la carretera? Pues plantéate la opción de contratar un traslado privado en Alcudia.
Qué ver en Alcudia
En el centro de Alcudia verás fachadas que hoy lucen como el primer día que se estrenaron, adornadas con sumo cuidado, y casas señoriales de estilo renacentista que antiguamente pertenecieron a los nobles de la ciudad y que aún conservan elementos característicos de su época de esplendor y que son de gran valor arquitectónico.

En 2017, Fornalutx entró a formar parte de la lista oficial de los pueblos más bonitos del país y desde agosto del año 2020, junto con Pollensa, Alcudia es oficialmente uno de los pueblos más bonitos de España.
Y no cualquier pueblo entra a formar parte de este selecto ranking, ya que la dura auditoría para conseguir tal galardón obliga como premisa principal al cuidado del patrimonio, a cuidar los accesos al pueblo y a la homogeneidad de sus construcciones.
Murallas de Alcudia
La situación privilegiada de Alcudia también tenía su parte negativa y era lo expuesta que quedaba la ciudad a los ataques de los piratas turcos del Mediterráneo, que desmantelaron la isla en varias ocasiones. Por ello, en el año 1298 el rey Jaime II ordenó la construcción del primer recinto de murallas. Estas murallas sirvieron para proteger la vila y todo el norte de la isla.
La muralla posee 26 torres de defensa distribuidas en su 2 km de perímetro, por las que se puede pasear. Este paseo se conoce como el Camí de Ronda y tiene 6 metros de altura, conservando dos puertas de acceso, la Porta del Moll y la Porta de Mallorca, y los cimientos de la Porta de la Vila Roja.
En el s.XIX se destruyó parte de la muralla nueva, por lo que en 1974 pasó a recibir la denominación de Conjunto Histórico Artístico para garantizar su preservación y conservación.
La muralla medieval de Alcudia se conserva en su totalidad, siendo el único pueblo que las mantiene.

Puertas de la Muralla de Alcudia
Las tres puertas de la muralla de Alcudia eran y son la espina dorsal que comunican la localidad de Alcudia con el casco histórico de la pequeña urbe: la Puerta de Mallorca o de Sant Sebastià, en la carretera de Inca; la Porta de Moll o de Xara, en la parte noroeste; y la Porta de la Vila Roja, en la carretera de Barcarès, de la que solo se conserva el puente de piedra por el que se accedía.
Los cimientos la Porta de la Vila Roja aparecieron en el año 2019. El constructor encargado de la realización de las tareas de reacondicionamiento del segundo cinturón – el más moderno porque data del s.XVII, frente al primer cinturón que es medieval – los descubrió.
Tras el hallazgo, el consistorio se planteó dejar visible el trazado de los cimientos de la muralla moderna, pero la gran modificación urbanística que requería hizo que se desistiese en la idea pero sí se pavimentó de una manera distinta al resto de la calle.
Los expertos deducen que la Porta de la Vila Roja era una salida al mar por la parte de la Bahía de Pollensa.
Iglesia de Sant Jaume y Capilla de Sant Crist en Alcudia
La Iglesia de Sant Jaume es, sin lugar a dudas, uno de los tesoros de Alcudia. Jaime I encargó su construcción, aunque esta tuvo que remodelarse en el siglo XIX a causa del derrumbe de la iglesia originaria. La actual es de estilo neogótico y cuenta con un rosetón que te recordará al de la Catedral de Palma, que también te recomendamos que visites.
En el interior de la Iglesia se encuentra la Capilla barroca de Sant Crist, con una talla del siglo XV que es muy venerada por los alcudienses, y otras capillas, donde podrás visitar un museo de arte sacro.
Calles del centro histórico
Alcudia cuenta con una red de calles extremadamente cuidadas, estrechas, irregulares y empedradas con monumentos por doquier que aún huelen a época medieval y romana e invitan a pasear por ellas y admirar cualquier detalle que se precie.
Las calles contienen un agradable ambiente que invita incluso a hablar con vecinos del lugar. Te recomendamos perderte por ellas y hacerte con objetos de artesanía y útiles para llevártelos como recuerdo.
Iglesia de Santa Ana
La Iglesia de Santa Ana o de Santa María de la Torre data del s.XVII y se le atribuye a Diego Español. Declarada en el 2014 como Bien de Interés Cultural, constituye uno de los ejemplos de iglesia mejor conservada de la isla tras la conquista catalana en el año 1229.
Hay que señalar que la iglesia primitiva se asienta sobre niveles de la época islámica y esta sobre niveles de la época romana (s I-II a.c.).
Pollentia, la ciudad romana
Los restos de la ciudad romana de Pollentia, declarados Conjunto Histórico Artístico en 1963, se encuentran a las afueras de la muralla y están abiertos al publico. Para nosotros, uno de los imprescindibles que no puedes perderte en Alcudia.
Párate y tómate tu tiempo, siéntate mientras contemplas y te imaginas cómo pudieron ser aquellos días en los que esos restos de hoy día eran una ciudad llena de vida y de crecimiento.
Podrás visitar el Fórum, donde se encontraba el centro de la antigua ciudad; el Teatro, que es uno de los más pequeños pero singulares de España ya que se encuentra enclavado en una roca aprovechando el desnivel natural; y la zona residencial de la Portella, donde se situaba el área residencial de la ciudad.
- Horario: de martes a viernes de 9:30h a 18:30h, los sábados de 9:30h a 11:30h, y domingos de 9:30h a 14:30h.
- Entrada: 4€
Con el precio de la entrada también podrás visitar el Museo Monográfico de Pollentia, que se encuentra junto a la iglesia de Sant Jaume, que cuenta con una colección con objetos encontrados en la antigua ciudad romana.

Mercado semanal («mercadillo») de Alcudia
El mercado semanal de Alcudia es uno de los mercados más singulares y genuinos de Mallorca, ya que aún sigue celebrándose dentro de su casco histórico, junto a las murallas y en los alrededores de la antigua ciudad romana de Pollentia.
Los pueblos de Mallorca recobran un espíritu y vibración diferente en los días de mercado. Se sube el tono de la voz habitual durante la venta y la compra, y se rompe la rutina y el devenir diario mientras se arman los puestos, se colocan y exponen los productos.
El mercado de Alcudia es de los más grandes de Mallorca y se celebran en el Centro Histórico de Alcudia los martes y los domingos de 8h – 13.30h y en el Puerto de Alcudia (Plaça de Cas Vicari) el viernes de 8h-13h.
Los artículos que se pueden adquirir, mayormente, son frutas y verduras frescas locales, bisutería hecha a mano, artículos de piel y artesanales. También se pueden adquirir juguetes, zapatos y ropa. Un producto muy apreciado por los visitantes son los productos elaborados con tela de lenguas mallorquinas, ya que son endémicos de Mallorca.
En verano se celebra un mercadillo nocturno (18h-22h) en el paseo marítimo del Puerto de Alcudia, desde principios de junio hasta finales de septiembre.

Tour gratuito en Alcudia
Si prefieres visitar Alcudia con un guía local que te muestre los principales puntos de interés y que te explique los entresijos de su historia puedes hacerlo reservando este tour gratuito, con una duración de dos horas.
Qué ver y hacer en los alrededores de Alcudia
Puerto de Alcudia
El Puerto de Alcudia es la zona más turística del municipio. Allí podrás disfrutar de la Playa de Alcudia, galardonada con la Bandera Azul por su limpieza y sostenibilidad.
Formada por un gran arenal de 3,5 km y aguas turquesas y poco profundas es la playa perfecta para visitar en familia, ya que los pequeños de la casa pueden bañarse y divertirse con tranquilidad y seguridad.
Junto al mar, a lo largo del paseo marítimo del Puerto de Alcudia, existe una gran oferta de bares y restaurantes que satisfarán cualquier gusto y petición culinaria que tengas.
Hay muchas maneras de disfrutar en las playas de Alcudia, desde relajarte en sus sedosas arenas, leer un buen libro a la sombra o simplemente no hacer nada y permanecer escuchando las olas. Sin embargo, si has viajado a Mallorca buscando movimiento y adrenalina, sin duda los deportes de agua serán una de tus mejores opciones.
A continuación te sugerimos una excursión en moto de agua por las playas, calas y acantilados de Alcudia.
Parque Natural de S’Albufera de Mallorca
Si eres un amante de la naturaleza, muy cerca de Alcudia, podrás visitar el Parque Natural de S’Albufera, que se encuentra enfrente de la Playa de Muro, y es el humedal más extenso e importante de la isla de Mallorca.
Es un lugar excelente para la observación de aves, habiéndose constatado la presencia de hasta 303 especies, y muy valorada por su gran riqueza en fauna y flora. Es una zona ideal para pasear o recorrer en bicicleta, perdiéndote por sus caminos, ya que en su interior hay veredas para los ciclistas.
La visita es gratuita pero necesitarás pedir un permiso de acceso en el centro de recepción de Son Roca (971892250).
Ciclismo en Alcudia
¿Trajiste tu bicicleta de casa o estás buscando un alquiler de bicicletas en Alcudia? Si quieres alquilar una bicicleta te ofrecemos la mejor empresa de alquiler de bicicletas en Mallorca, que te lo pondrán muy fácil llevando la bici al lugar que tú quieras de la isla. No lo pienses más y alquila tu bici, ¡solo son facilidades!

¿Te gustaría practicar ciclismo en Mallorca? El pueblo de Alcudia es una zona prácticamente llana y con carriles adaptados para la comodidad y seguridad de los ciclistas, por lo que te recomendamos conocer los alrededores en bicicleta.
Es importante que conozcas las normas de circulación para circular con bicicleta por Mallorca que debes tener en cuenta.
Existen muchas rutas ciclistas en Alcudia pero ya fuera del pueblo, con caminos secundarios que ofrecen una seguridad extra a los ciclistas, aunque no sean vías exclusivas.
Rutas ciclistas como llegar hasta el Faro de Formentor pasando antes por el Mirador des Colomer, Playa de Formentor y Cala Figuera, pueden llegar a ser muy exigentes y quedar reservadas para ciclistas profesionales o con una condición física más elevada.
Descárgate nuestro mapa diseñado solo para los lectores de nuestra web, con rutas de diferentes partes de Mallorca y para todos los usuarios con diferentes tipos de niveles de dificultad.

* Este campo es necesario
Thank you!
You have successfully joined our subscriber list.
Senderismo en Alcudia
Existe la posibilidad de realizar rutas senderistas en Alcudia. Caminar por Es Mal Pas y visitar el Mirador de La Victoria, donde se encuentra la interesante Ermita de la Victoria del s.XII, y playas como las de S’Illot, Sant Joan y Sant Pere, donde además podrás contemplar un espectacular atardecer con el mar de fondo.
Subir a Sa Talaia de Alcudia es la gran ruta senderista de la zona, ya que es el punto más alto de la península de Alcudia, desde donde tendrás vistas panorámicas del noroeste de Mallorca.
Y otro plan por el que tenemos debilidad en Yo soy Mallorca, es por el de visitar los faros de Mallorca y en Alcudia podrás visitar el faro de Aucanada. Desde aquí parte otra ruta senderista que te llevará hasta la increíble Playa del Coll Baix, una de las playas que nosotros enmarcamos en el top 10 de las mejores playas de Mallorca.
Kitesurfing en Playa de Muro
Las playas de Alcudia y sus alrededores son perfectas para la práctica de deportes de vela, más concretamente kitesurf y windsurf, ya que la zona aprovecha los fuertes vientos de norte que soplan del canal de Menorca y al ser playas de arena y poco profundas las olas no son grandes.
El paddle boarding es también otro deporte muy practicado en los días más tranquilos dada la inestabilidad de la tabla, aunque los más atrevidos también lo practican en los días de marejadilla y mar gruesa y disfrutan aprovechando las olas para surfear con estas tablas de mayores dimensiones.
Contarte que cuando te falle el plan en esta zona de la isla por la falta de viento y quieras practicar estos deportes, hay otros lugares de Mallorca como la Playa de Palma y El Arenal, Es Trenc y Sa Ràpita con una orografía marítima similar que sí te permitirán practicarlos.
Cata de vinos en Alcudia
Si viniste buscando hacer una cata de vinos en Mallorca, decirte que, en los alrededores de Alcudia, tendrás la oportunidad de realizar una cata de vinos un tanto especial, y es que podrás dar, durante una hora, un precioso paseo a caballo por los bosques del Puig de Sant Marti.
Después del paseo a caballo llegarás al rancho y podrás paladear un sabor único de Mallorca con una selección de vinos y quesos y otros productos gastronómicos locales. Es una experiencia diferente a los planes habituales en Mallorca que no olvidarás.
Seguro de viaje en Mallorca
Después de tantas posibles actividades que hacer en Mallorca, también hay que hablar de los imprevistos que pueden ocurrir, para ello hay que estar preparado con un seguro de viajes que te cubra aquellos aspectos personales que consideres importantes.
Te recomendamos que leas nuestro artículo acerca de por qué necesitas contratar un seguro de viaje para venir a Mallorca.
Por propia experiencia, me alegro de haber contratado un seguro en viajes arriesgados que he hecho, en viajes con rutas cicloturistas o cuando he viajado para hacer trekkings de montaña. El tener un seguro de viaje, me ha «salvado la vida», nunca mejor dicho, en alguna que otra ocasión.
Para motivarte a que lo tengas, si contratas el seguro de IATI desde Yo soy Mallorca te beneficiarás de un 5% de descuento. ¡Ahora sí que no tienes excusa!

Festividades de Alcudia
Feria Náutica y Gastronómica de la Sepia
La Feria de la Sepia del Puerto de Alcudia es una feria dedicada a la muestra de productos náuticos y a la degustación de platos elaborados con sepia pescada en la bahía de Alcudia. Se celebra durante el mes de abril y es una de nuestras ferias preferidas de la isla.
Feria de Alcudia
El primer fin de semana del mes de octubre se celebra la Feria de Alcudia en el centro histórico y es una feria agrícola, ganadera, de empresas, artesana y gastronómica.
Otras fiestas de Alcudia
- 25 de julio: San Jaime, patrón de Alcudia.
- 29 de junio: San Pedro, patrón del Puerto de Alcudia.
- 26 de diciembre: San Esteban, fiesta tradicional desde los tiempos de las Germanias.
Hoteles en Alcudia
Alcudia destaca por ser una localidad con una amplia oferta hotelera, a parte de encontrarse cerca de otras zonas como Playa de Muro, Ca’n Picafort o Port de Pollença que también son buenos lugares para dormir en Mallorca.
En el caso concreto de Alcudia, nosotros te recomendaríamos que te alojases en el casco histórico, dentro de las murallas, ya que allí encontrarás muchísimos hoteles con el encanto que no tienen las zonas de playa, además de poder disfrutar del centro y de su buen ambiente.
¿Quieres saber cuáles son los mejores hoteles de Alcudia?
🏨 Aquí puedes consultar un artículo detallado con nuestra selección de hoteles favoritos: Los 10 mejores hoteles en Alcudia.
¿Quieres más opciones? Introduce tus fechas en el buscador y elige entre las múltiples opciones de alojamiento con las que cuenta Alcudia:
Booking.com¿Qué te ha parecido?, ¿te hemos convencido para visitar esta maravilloso pueblo del norte de Mallorca? ¡Déjanos un comentario!
2 comentarios
Muy buena, me servirá para mis dias de vacaciones en la Playa de Muro que iré en el mes de Septiembre.
Me pueden indicar por favor, aunque he ido varias veces a Mallorca y conozco casi todo, pero este año voy con una amiga italiana que no conoce la Isla y me gustaria llevarla a La Calobra. Yo he ido coduciendo esas curvas, pero me gustaría me dijeran si hay posibilidad de ir desde Alcudia allì en bus turistico, sobretodo por el aparcamiento que es dificil.
Gracias
Hola Araceli!
Muchas gracias por contactar con nosotros! Seguro que a tu amiga le encantará Sa Calobra! Es una maravilla! Aquí puedes ver el post que tenemos sobre la playa de Sa Calobra, por si queréis ampliar información.
Como verás, hablamos de distintas formas o medios de transporte para llegar hasta ahí.
En tu caso, por lo que nos comentas, quizás te interesaría valorar el traslado con alguna de las excursiones de las que hablamos en el post. Este tour llega hasta la playa e incluye recogida en los hoteles del norte.
No dudes en preguntarnos cualquier otra cuestión que te surja.
Un saludo!