Sineu es uno de los pueblos del interior de Mallorca más importantes, ya que sigue manteniendo una tradición secular que a día de hoy, aunque con variaciones, sigue intentando preservar esa esencia de antaño.
Si paseas por las calles de este pueblo encantador encontrarás cruces, pozos de origen medieval, bodegas (Cellers), casas señoriales y molinos de viento, que recuerdan la importancia que tuvo el cultivo del cereal en este pueblo.
Además, su mercado semanal de los miércoles es uno de los mercadillos de Mallorca de referencia, siendo su gran reclamo turístico tanto para los visitantes como para los propios locales, con una importante actividad agrícola y ganadera.

¿Quieres saber más de Sineu? ¡Sigue leyendo que te contamos todo lo que necesitas saber para visitarlo!
Tiempo en Sineu hoy: previsión semanal
SineuHistoria de Sineu
Se tiene la certeza de que Sineu ya estuvo habitada en tiempos prehistóricos gracias a las evidencias de vestigios de talayots como el de Son Creixell, Sa Ritxla, Sa Ritxoleta, Son Rossinyol y Son Vanrell.
Tras la expulsión de los árabes de la isla a principios del s.XIII y que en el artículo sobre la historia de Mallorca te detallamos más en profundidad, se produce una división de las tierras de la isla entre la Corona aragonesa y la catalana. Ya en el año 1300 el núcleo de población de Sineu toma el título de Pueblo Real, ya que la realeza de la Corona de Aragón fija ahí su residencia (hoy en día casi desaparecida bajo un convento de monjas de clausura concepcionistas).
El pueblo de Sineu tuvo su apogeo a finales del siglo XIX, cuando contaba con más de 5000 habitantes gracias a su conexión ferroviaria con el resto de la isla; pero en los años 1925 con la disgregación de Lloret de Vistalegre y 1975 cuando su tráfico ferroviario se suspendió, su población comenzó a menguar reduciéndose esta a 2200 personas.
Cómo llegar a Sineu
Sineu cuenta con muy buenas conexiones siendo posible llegar tanto en coche, tren o bus. Ya sea que pretendas llegar en avión a Mallorca o llegar en barco, si no cuentas con vehículo propio te recomendamos que alquiles un coche que se ajuste a tus necesidades y presupuesto entre las múltiples empresas y opciones.

Si prefieres utilizar otro medio de transporte, aquí encontrarás todas las opciones con las que cuentas para moverte por Mallorca, así como todos los «tips» para ahorrar tiempo y dinero.
Si finalmente has decidido usar un coche, para llegar a Sineu desde Palma deberás tomar la carretera nacional Ma-3011 y recorrer 37,5km.
💡 ¿Quieres ubicar Sineu y todas las demás localidades de la isla? No te pierdas ninguno de sus rincones descargándote gratis el mapa de Mallorca que hemos diseñado para los lectores de Yo soy Mallorca.
Para un viaje más «isleño», disfrutando de los pintorescos pueblos del interior de Mallorca, el tren o el autobús son una opción excelente. Desde el Parque de las Estaciones podrás tomar cualquiera de los dos y llegar a Sineu:
- Tren: tomando la línea T3, en dirección a Manacor.
- Autobús: deberás tomar la línea 402.
Qué ver en Sineu
Sineu es un pueblo que cuenta con un gran patrimonio cultural del que se siente muy orgulloso, por lo que si has decidido visitarlo te recomendamos que conozcas algunos de sus edificios más importantes y entre los que destacan:
Iglesia Parroquial de Santa María de Sineu
La Iglesia Parroquial de Santa María de Sineu es el monumento más importante y emblemático del municipio. A medida que te aproximes a Sineu, llegues por el costado que llegues, lo primero que verás será la iglesia que se alza imponente ya que es el edificio que alcanza más altura del pueblo. Se encuentra situada en Sa Plaza, Plaza Es Mercadal y Plaza Es Fossar y alrededores.
Antes de la iglesia que conocemos actualmente ya existía un templo (del que hay datos desde el año 1248) que sufrió un incendio en el año 1505, hecho que propició que se construyese la iglesia gótica que luce a día de hoy y que fue terminada en el año 1520.
La torre del campanario tiene la friolera de 7 pisos y está coronada de manera piramidal. Esta está separada del edificio principal, pero se encuentra comunicada a través de un paso elevado llamado Es Pontet de Santa Bárbara debido al nombre de la capilla situada justo debajo de este puente con el mismo nombre.
Todos los miércoles, coincidiendo con el día del mercado semanal de Sineu, puede verse una exposición de cerámica medieval en su sacristía.
La Iglesia Parroquial de Santa María de Sineu es un claro ejemplo del predominio de la geometría en la arquitectura de tradición medieval, que podrás admirar también en pueblos como Alcudia.

Estatua del León de Sant Marcos
La Estatua del León de Sant Marcos es una escultura de cobre que data del año 1945, representando un león con alas aguantando el escudo del municipio de Sineu con la pata delantera, símbolo del evangelista San Marcos.
Monasterio de la Inmaculada Concepción o Palacio de Los Reyes
El Palacio de los Reyes es un monasterio construido sobre el solar de un antiguo palacio morisco del s.VIII y reconstruido durante el mandato de Jaime II de Mallorca a principios del s.XIV.
Desde el año 1583 es el hogar de una comunidad de monjas concepcionistas que perdura hasta el día de hoy. La entrada no está permitida, aunque sí que podrás acceder a una pequeña capilla donde se puede practicar la oración.

Convento de Jesús María o Convento de los Mínimos
El Convento de Jesús María es de estilo barroco y data del año 1667. Estuvo ocupado por una congregación de frailes de los Mínimos, por ello también se conoce con ese nombre al convento. A día de hoy no cuenta con presencia eclesiástica y es la sede del Ayuntamiento de Sineu desde el año 1877.
Si necesitases de cualquier tipo de información sobre Sineu este es el lugar al que te recomendamos ir, ya que es donde se ubica la Oficina de Turismo que abre todos los miércoles.
Hospital de Sineu y Oratori de Sant Josep
El Hospital de Sineu o antiguo hospicio se fundó en el año 1240 tras una concesión del rey Jaime.
Sineu, con este hospicio, presume de tener el hospital rural más antiguo de Mallorca. Dentro se encuentra el Oratori de Sant Josep, donde se pueden ver tallas de valor como el Sant Crist de la Sang (1584), de la Virgen del Rosario, retablo renacentista del año 1570; o la Talla de Sant Josep, que es el titular del edificio (1630).
Hoy en día este hospital no funciona como tal, siendo el edificio donde la entidad social Mater Sineu imparte sus talleres ocupacionales para personas con diversidad funcional y da atención a estas personas y a sus respectivas familias.
Creu dels Morts
La Creu dels Morts (cruz de los muertos) es una cruz que data del s.XVI y que recibe este nombre desde que se construyó el cementerio de la carretera de Inca y por delante pasaban los restos fúnebres que se trasladaban desde Sineu para ser enterrados.
Edificio de la antigua estación del tren
La antigua estación ferroviaria de Sineu fue inaugurada en 1878, transcurriendo por ella el recorrido del tren que comprendía el trayecto Palma – Artà y que por razones institucionales y políticas se suspendió a la altura de Inca en el año 1975.
En el año 2003 se reanudó el servicio ferroviario hasta Manacor, cruzando Sineu por una vía diferente y, en consecuencia, quedando el edificio de la estación ferroviaria obsoleto y abandonado.
Más tarde pasó a «manos privadas», transformando el edificio en un Centro de Arte. Funcionó durante un tiempo y en el año 2012 anunció su cierre tras la crisis financiera del SFM (Serveis Ferroviaris de Mallorca). Por entonces se exponía la colección «Pintores clásicos de Mallorca» que si tienes interés en verla podrás encontrarla en las instalaciones de Pula Golf de Son Servera.
A día de hoy el edificio acoge un restaurante, el Restaurante Vi-és que se encuentra cerrado temporalmente y en el piso superior continúa el antiguo Centro de Arte de Sineu que continua cerrado desde años atrás.
Sa Quintana
Sa Quintana es el edificio que el Ayuntamiento ha recuperado como Punto de Información Juvenil con el Plan de Juventud. Es un proyecto a pie de calle a disposición de los jóvenes de Sineu, de las asociaciones, los centros educativos y la biblioteca.
Pou Llevaner
Pou Llevaner es un monumento histórico cultural y protegido de Sineu del s.XVI. Se trata de un pozo cubierto por una planta rectangular y ubicado en la vía de circunvalación, entre las carreteras de Sant Joan y Petra.
Qué hacer en Sineu
Mercado semanal de Sineu
El mercadillo de Sineu, junto a los mercados de Santa María del Camí y Alcudia, es unos de los mercados semanales más importantes en Mallorca y es la principal atracción y reclamo turístico del pueblo de Sineu.
Ha venido celebrándose durante más de 700 años, aunque se cree que los primeros vestigios del mercado datan de la época islámica.
Con la conquista española de la isla y tras la repartición de las tierra entre la Corona aragonesa y la catalana, Sineu pasó a ser parte del territorio real. Esto hizo que la ciudad lentamente creciera y se consolidara. Los colonos catalanes establecieron un sistema económico basado en la agricultura extensiva de secano, predominantemente de trigo.
En el mercado semanal de Sineu encontrarás casi de todo lo que necesites… y de lo que no, también: hortalizas, legumbres, conservas; productos de artesanía, bisutería, jabones naturales y perfumes; embutidos típicos de Mallorca como la sobrasada o el butifarrón e incluso productos de Menorca como el exquisito queso mahonés. También animales de corral y de compañía, y plantas y flores para el campo o el hogar. Si buscas textiles, también podrás adquirirlos en sus tiendas de ropa, que son un poco más sofisticadas.
Cellers (bodegas) y bares en el mercado de Sineu
Tanto paseo y tanta muestra gastronómica te abrirá el apetito. Podrás sentarte y probar alguno de los productos que se muestran en los «puestos de venta» como unas sabrosas empanadas chilenas o tomar un «tentempié» en muchos de los bares que tiene Sineu. La música también te acompañará durante la mañana gracias a los músicos que tocan en diferentes puntos durante la jornada en el mercado.
Hoy en día el mercado se extiende por las calles principales de Sineu, siendo la Plaza de Es Mercadal y la Plaza de Es Fossar los centros neurálgicos del mercadillo de Sineu.
Sin duda, si practicas el enoturismo, o simplemente te apetece probar vinos con denominación de origen, en Sineu tienes la oportunidad de probar los de D.O Pla y Llevant. ¡No puedes irte sin probar una cata de vinos en Mallorca!
Qué comer en Sineu
Sineu es uno de los pueblos con mayor número de restaurantes, bares y cafeterías en relación a la población del municipio. Actualmente cuenta con más de 40 establecimientos de restauración y con hoteles de interior de dos, tres y cuatro estrellas.
Los cellers (bodegas, en idioma mallorquín) son el lugar perfecto para degustar la gastronomía de la isla, ya que conservan prácticamente intactas las recetas tradicionales con la que se elabora la cocina mallorquina.
Frito mallorquín
Por una de las recetas por las que Sineu es bien conocido es por su frito mallorquín, uno de los platos estrella de Mallorca y que en este pueblo se cocina con arte, esmero y mucho gusto. El frito mallorquín se hace con cordero o cerdo, principalmente, aunque existen otras variedades. Lo que no puede faltar es la patata, el hinojo y un toque picante. ¡Es una auténtica delicia!
Históricamente, este plato meramente mallorquín se preparaba en Semana Santa, el sábado antes del Domingo de Resurrección, o para aprovechar la carne del cerdo después de las «matanzas» en invierno. Hoy en día, podrás degustarlo en cualquier momento del año y tu visita a Sineu puede ser el momento perfecto.
Las principales recetas del frito mallorquín son:
- Frito de matanzas: frito de carne de cerdo proveniente de las «matanzas» que se realizan en la isla con patatas y pimiento rojo como ingredientes principales.
- Frito de cordero: este frito mallorquín, sin duda, ¡es nuestro favorito! La carne se corta en trozos muy pequeñitos y va acompañada de patatas y otras verduras de temporada. En Pascua se le suele añadir coliflor y ya pasa a ser de otro nivel.
- Frito de sangre: se suele cortar en pequeños trozos partes del hígado, pulmón, corazón y sangre de cordero. Reconocemos que no suena muy bien… pero os aseguramos que si no os dicen lo que es, ¡os encantará!
- Frito de variado: frito elaborado con mezcla de carnes.
- Frito de marisco, pollo o verduras: otras recetas alternativas.
Si quieres saber dónde comer el mejor frito mallorquín de Sineu nosotros te recomendamos el Bar Es Triquet.
Ferias y fiestas patronales
Sa Fira de Sineu
Sineu es una de las capitales de las ferias de primavera, es el pueblo que mayor cantidad de visitantes convoca para su feria y la más antigua de toda Mallorca. Sa Fira de Sineu es una fiesta tradicional que se consolidó tras la conquista y expulsión musulmana de la isla y que se celebra cada año en mayo.
Fiestas patronales de Sineu
Sineu celebra sus fiestas patronales de la «Mare de Deu d’Agost» el día 15 de agosto con juegos, música, verbena y fuegos artificiales. Son las fiestas típicas de verano como las que recorren todos los pueblos de Mallorca durante el estío. En ella se hacen cantidad de actos culturales durante el día y otras tantas muchas actividades más durante la noche.
Semana Santa en Sineu
La Semana Santa de Sineu es bien conocida en Mallorca y atrae a multitud de personas, tanto a turistas como a locales. Todos se acercan al pueblo sineuero buscando ver las procesiones y los capirotes que desfilan por la calle Villa, en especial el día de Viernes Santo.
Es Much
Es una verbena para todas las edades pero donde predomina la gente joven y que se celebra el 14 de agosto. Si decides ir, te reunirás con todos los asistente sobre las 10 a.m. en la estación del pueblo para después emprender el camino hacia el Puig del Reig donde invocarás a Es Much con cánticos y bailes.
Una vez terminado el ritual regresarás y pasearás por el pueblo y por los bares. Acto seguido los hombres y mujeres se separan para comer, reuniéndose más tarde enfrente de Ca’n Castell. Si aguantas hasta el final de la fiesta terminarás bailando y cantando hasta que las piernas digan ¡basta!
Otras fiestas
Otras fiestas son las de San Marcos (patrón del pueblo) el día 25 de abril y San Antonio, el 17 de enero, donde se asan embutidos en hogueras. Esta última es una fiesta que se extiende también en Palma y donde es especialmente importante en Manacor y Sa Pobla.
Por último, intentando recuperar antiguas ferias para potenciar la sobrasada, el producto estrella mallorquín, se celebra la Feria de Santo Tomás, que es una muestra de matanzas celebrada todos los años el segundo domingo de diciembre.
Dónde dormir en Sineu
Cualquier día que vayas a Sineu, sin lugar a dudas, te va a encantar: los miércoles con su mercado semanal lleno de colores, ruido, movimiento y multitud; así como de su paz y tranquilidad el resto de los días, ¡tú decides tu propio ritmo!
Te aconsejamos ir sin prisa, apreciando las decenas de detalles que se esconden entre sus calles y patrimonio cultural; saborear los matices de la comida sineuera que podrás encontrar en su bares y cellers. Tal vez necesites más de un día para verlo todo.
Sineu es un pueblo que debido a su gran reclamo turístico ofrece una amplia oferta de alojamientos. A continuación te facilitamos un buscador para que introduzcas tus fechas y encuentres todas las opciones donde dormir en Sineu. Elige tu alojamiento perfecto para pasar tus días en el centro de Mallorca:
Booking.com¿Te animas a descubrir uno de los pueblos con más encanto e historia de Mallorca? Te leemos para cualquier duda que te surja para intentar respondértela lo antes posible. ¡Háznosla saber por aquí!
2 comentarios
Me encantaría conocer Sineu… pueblo de mi abuelo materno. Soy Argentina. Lo que he leído y las fotos muy bellas hacen que añore mas que nunca no haber podido conocer ese lugar maravilloso de mis ancestros. Y esta inquietud, aun no resuelta, me lleva a molestar vuestra gentileza de saber si Ustedes tendrían la amabilidad de gestionar o enviarme dirección, teléfono o medio de comunicarme con el registro civil de Sineu para solicitar la partida de nacimiento de mi abuelo materno
¡Hola Susana! Te recomendamos que llames al Ayuntamiento de Sineu. Seguro que ellos pueden orientarte con los trámites que requieres. El teléfono es +34 971520027. Puedes llamarles de 9am a 14pm, horario de España. Hemos borrado parte de tu comentario, pues salían datos personales que no podemos publicar. ¡Mucha suerte! Nos alegramos de que el artículo te haya traído tan buenos recuerdos. ¡Un abrazo!