Si te gusta el vino, en Mallorca encontrarás un paraíso. El enoturismo, uno de los mejores planes que puedes hacer en la isla, se ha puesto muy de moda estos últimos años; por lo tanto, conocer los vinos de Mallorca, a través de una buena cata de vinos es algo que, si eres amante de esta disciplina, no puedes saltarte si finalmente decides viajar a Mallorca.
El clima mediterráneo de Mallorca es determinante para producir una serie de vinos que año tras año están ganando en reputación y premios en concursos celebrados fuera de las Islas Baleares.
En este artículo queremos que te familiarices con los diferentes vinos de Mallorca por lo que a continuación te desgranaremos y te haremos una clasificación de los vinos de Mallorca según su:
- Denominación de origen
- Tipología
- Tipo de uva
- Situación geográfica

Vinos de Mallorca según su denominación de origen
D.O Pla i Llevant
Los vinos con DO Pla i Llevant son vinos excelentes para acompañar una comida, como aperitivo o junto con una tapa de aceitunas y queso como se suelen servir en las muchas catas de vinos que se hacen por todas las bodegas que existen en Mallorca.
Esta denominación de origen fue fundada en 1999 y, en la actualidad, hay inscritas 13 bodegas y 70 viticultores, con un total de 444 hectáreas en Mallorca. Los vinos de D.O Pla i Llevant tienen la particularidad de que crecen a nivel del mar, beneficiándose así de las caricias de la brisa marina, más los de Llevant que los del Pla.
La zona de Mallorca que comprende esta denominación de origen es una zona con una amplia tradición vitivinícola distribuida en 19 municipios del interior, centro y este de la isla: Algaida, Ariany, Artà, Campos, Capdepera, Felanitx, Llucmajor, Manacor, Maria de la Salut, Montuïri, Muro, Petra, Porreres, Sant Joan, Sant Llorenç des Cardassar, ubicado por la zona de Cala Millor; Santa Margalida, Santanyí, Sineu y Vilafranca de Bonany.
D.O Binissalem
Esta comarca vitivinícola, D.O Binissalem, se fundó en 1990 y se ubica en el centro de la isla con sus viñedos entre 75 y 200 metros sobre el nivel del mar.
Las localidades que conforman esta comarca vitivinícola son: Santa Maria del Camí, Binissalem, Sencelles, Consell y Santa Eugenia con un total de 140 hectáreas de viñedo y 13 bodegas. Estos pueblos tienen características geográficas de relieve suave y protegidos de los vientos fríos de Tramuntana.
Entre los vinos de D.O Binissalem podemos encontrar vinos jóvenes o criados en barricas de roble, blancos, rosados y espumosos. Los más famosos y de mayor producción son los tintos que contienen un 30% de la uva llamada Manto Negro, presentando unas características típicas esta variedad autóctonas como son su color no excesivamente intenso y aromas de frutas.
Mientras, los vinos blancos de D.O Binissalem están elaborados al menos con un 50% con la uva de la variedad Moll. Aquí predominan los aromas afrutados, sobre todo de manzana y frutos secos, albaricoque y almendras amargas. Ya en la boca tienden a ser frescos, encontrando el equilibrio perfecto entre lo ácido y lo dulce con un final ligeramente amargo.
Algo que no puedes perderte es el evento Wine days Mallorca, que son 9 días de mayo en los que se combina la toma de vino con la organización de experiencias gastronómicas y culturales.
Vinos de Mallorca según su tipología
D.O Pla i Llevant
Dentro de esta denominación de origen destaca:
- Vino blanco. De la uva Chardonnay, que fermenta en barricas de madera. Como resultado obtenemos vinos de unos aromas lácticos, avainillados y con marcados de frutas tropicales. Con uvas de las variedades Prensal Blanco, Macabeo y Parellada obtenemos los vinos moscateles secos de Mallorca. Combinando estas variedades obtendremos un conjunto de aromas muy frescos al paladar.
- El vino tinto de esta denominación de origen suele dar vinos con intensos colores y aromas complejos de frutas, con taninos suaves y que en la boca dan un frescor muy agradable al paladar.
D.O Binissalem
Manto Negro, Moll y las variedades de Moscatel son las principales uvas para elaborar los vinos con D.O Binissalem.
- Vino blanco. La uva Moll es la abanderada de este tipo de vino, ya que aporta valores que los amantes del vino bien saben diferenciar: aromas de frutas, sobre todo a manzana verde como la fruta más predominante; y frutos secos como el albaricoque y almendras amargas. Estos vinos son frescos al paladar, y equilibrados en cuanto a la acidez, dulzor y amargor.
- Vino tinto. Aquí el vino por excelencia es el Manto Negro. Estos vinos poseen un color poco intenso, pero están bien estructurados y armónicos; y con taninos suaves y aromas terciarios.
Tipos de uvas según las denominaciones de origen de Mallorca
Los tipos de uvas autorizadas por los consejos reguladores de cada denominación de origen son las siguientes:
Uva blanca
- DO Pla i Llevant y DO Binissalem: Chardonnay, Moscatel de grano menudo, Moscatel de Alejandría, Parellada, Giró Ros y Premsal Blanco o Moll.
- DO Pla i Llevant: Riesling y Viognier.
Uva tinta
- DO Pla i Llevant y DO Binissalem: Cabernet Sauvignon, Merlot, Monastrell, Syrah, Tempranillo, Callet, Mantonegro, Gorgollasa y Macabeo.
- DO Pla i Llevant: Pinot noir y Fogoneu.
Vinos de Mallorca según su situación geográfica
Existe otro tipo de clasificación de los vinos de Mallorca con nombres más románticos a la habitual y recia clasificación que proponen la D.O (denominación de origen) de los vinos.
Vino de la Tierra de Mallorca
Son vinos meramente mallorquines ya que son vinos elaborados con uvas de Mallorca y envasados en la zona donde se producen.
Son vinos bastante puros y limpios, con características muy fáciles de diferenciar por la uva de la que proceden.
Los tipos de uvas más utilizados son las:
- Uvas tintas. Tienen un color rosa pálido a anaranjado, brillantes y transparentes. Su aroma es potente, ricos en taninos; ya en boca presenta un sabor redondo y con cuerpo. La uvas usadas son Callet, Manto Negro o Fogoneu, entre otras.
- Uvas blancas. Son aromáticas y de color amarillo claro a dorado, florales y frutales hechos con uvas como Prensal, Chardonnay, Macabeo o Malvasía.

Vino de la Tierra Serra de Tramuntana-Costa Nord
Creo que ya conoces la Sierra de Tramuntana, sino, decirte que es el sistema montañoso que nos protege de los vientos fuertes que proceden de Francia y que dan origen al nombre de nuestra sierra. Esta zona geográfica abarca desde Andratx hasta Pollença.
En este terreno dificultoso se cría una uva, la Malvasía, que da lugar a un vino blanco y seco. Esta uva es una uva muy especial ya que se cría en bancales a pie de mar, donde el ambiente salino es predominante gracias a la brisa marina.
El vino tinto criado en la Sierra de Tramuntana suele provenir de uvas de cepas nobles como la Cabernet Sauvignon y Merlot. Estos vinos suelen tener un color intenso y de aromas perfumados que recuerdan a la ciruela y a la cereza madura.
Vino de la Tierra Illes Balears
Son vinos, que como ya su nombre dice, son producidos íntegramente en las Islas Baleares y que usan diferentes tipos de uvas:
- Uva blanca: Chardonnay, Viognier o Parellada
- Uva tinta: Tempranillo, Fogoneu o Pinot Noir
Hasta aquí nuestro artículo sobre los diferentes vinos de Mallorca, ¿qué te ha parecido esta manera de clasificar los vinos de Mallorca?, ¿te animas a probar alguno?, o ¿has probado alguno ya? ¡Cuéntanos!