Palma de Mallorca: guía completa

Palma, o Palma de Mallorca – como la mayoría de personas conocen a la ciudad, a pesar de no llamarse así desde hace tiempo – es la capital de Mallorca y de la comunidad autónoma de las Islas Baleares (oficialmente Illes Balears), y una visita imprescindible a la hora de conocer la isla.

Aunque estamos convencidos de que has viajado a Mallorca sin quitarte de la cabeza todas las playas y calas que quieres visitar, te recomendamos que no pases por alto la capital… ¡es justa merecedora de que le dediques un tiempo durante tus vacaciones!

Vistas de la ciudad de Palma
Vistas de la ciudad de Palma

¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo o pincha en el apartado que te interese leer en el índice de contenidos! En esta guía te damos toda la información que necesitas saber para visitar Palma de Mallorca.

Tiempo en Palma de Mallorca hoy: previsión semanal

Palma de Mallorca

Cómo llegar a Palma de Mallorca

La ciudad de Palma se encuentra situada en el suroeste de la isla de Mallorca, a unos 8km del Aeropuerto de Son Sant Joan. Además, en la propia ciudad se encuentra el Puerto de Palma (a unos 4km del centro), que conecta la isla con las ciudades de BarcelonaValenciaDenia y Gandía; por lo que tanto si llegas a Mallorca en avión como si llegas a la isla en ferry te encontrarás muy cerca de la capital.

¿Quieres saber dónde está Palma de Mallorca y el resto de puntos de interés de la isla?
🎁 Descárgate gratis aquí el mapa de Mallorca que hemos preparado para los lectores de la web. Podrás llevarlo en tu móvil y utilizarlo en cualquier momento para organizar y disfrutar de tus vacaciones en la isla.

Transporte desde el Aeropuerto de Palma

Si viajas a la isla en avión, una vez en el aeropuerto, dispones de diferentes opciones para llegar a Palma:

  • Autobús: al salir del aeropuerto desde la zona de «Llegadas» encontrarás la parada de autobuses que conectan por 5€ con la ciudad (línea A1 de la EMT, los de color azul).
  • Taxi: en la misma zona de «Llegadas» encontrarás la parada de taxis. El precio aproximado por el trayecto desde el aeropuerto a Palma es de unos 20€.

Transporte desde el Puerto de Palma

Si viajas a la isla en ferry, del mismo modo que si llegas en avión, dispones de diversas opciones para el traslado al centro de la capital:

  • A pie/en bicicleta: el centro de la ciudad se encuentra a 45 minutos a pie del Puerto de Palma, pudiendo dar un paseo a lo largo del Paseo Marítimo o utilizando el carril bici.
  • Autobús: al salir del puerto, encontrarás la parada de autobús, que conecta por 3€ con la ciudad (línea 1 de la EMT).
  • Taxi: el puerto cuenta con una parada de taxis delante de la estación marítima.

Otros formas de llegar a Palma de Mallorca

Además, en ambos casos podrías dirigirte a tu destino en Palma utilizando un vehículo particular o contratando los servicios de un traslado privado:

  • Traslado privado: puedes reservar un traslado hasta tu alojamiento. Esta opción es cómoda y rápida, recogiéndote en el aeropuerto o el puerto y llevándote hasta tu hotel.
  • Coche de alquiler: alquilar un vehículo es la mejor opción para no perderte nada en Mallorca, aunque si tus días de vacaciones van a limitarse a conocer la capital, el coche no sería necesario. ¡Te contamos más en el apartado de cómo moverte por Palma de Mallorca!

Alquiler de coches Mallorca

Qué ver en Palma de Mallorca

Para conocer todos los lugares de interés que te proponemos en esta lista y disfrutar de las mejores experiencias que ofrece Palma de Mallorca te recomendamos que inviertas, mínimo, un día completo a la capital y que evites los meses de pleno verano, ya que las temperaturas son altas y la isla se encuentra bastante abarrotada.

https://www.rtve.es/play/videos/un-pais-para-leerlo/palma/6862559/

Palma es ideal para un viaje de invierno o una escapada de fin de semana a Mallorca, ya que goza de un clima privilegiado durante la mayor parte del año.

El centro de la ciudad es encantador, con innumerables visitas de alto valor histórico para los enamorados del arte, y con una amplia oferta de entretenimiento para todos los públicos. Estamos convencidos de que la capital balear superará todas tus expectativas. ¡No la pases por alto!

🆓 ¿Dispones de poco tiempo para visitar la capital de Mallorca? Si es así, puedes contratar este tour gratuito, uno de los mejores free tours en Palma de Mallorca, y conocer los lugares más importantes del casco antiguo de la ciudad. Te recomendamos que reserves con antelación, ya que al tener coste cero podrías quedarte sin plaza en temporada alta.

Catedral de Mallorca

Si existe una visita imprescindible en Palma es la de la Catedral de Mallorca«La Seu», como la conocemos los mallorquines aunque su nombre oficial sea Catedral – Basílica de Santa María, la construcción más emblemática de la capital y de la isla, y que probablemente habrás visto en cientos de imágenes.

Catedral de Palma de Mallorca y Parc de la Mar
Vistas de Palma y de la Catedral – Basílica de Santa María

No es porque sea la nuestra, pero su fama es más que merecida. Es una de las basílicas más espectaculares que puedes visitar en Europa, ya que es la única catedral gótica que se ubica frente al mar.

Su grandiosidad no se atribuye únicamente a los 44m de alto que alcanza su nave central, sino a las muchas obras de arte con las que te toparás al recorrerla. Desde una columna del siglo V de la antigua basílica paleocristiana a elementos góticos y barrocos, pasando por un gran mural expresionista y transvanguardista creado por el pintor mallorquín Miquel Barceló en la Capilla del Santísimo – no exento de polémica y críticas -.

El mismísimo Antonio Gaudí participó en una de las restauraciones de la Catedral de Palma a principios del siglo XX, abriendo ventanas que mejoraron la iluminación del edificio y creando el impresionante baldaquino del altar mayor.

Además, la también conocida «Catedral de la luz» es famosa por su rosetón mayor. ¿Sabías que es uno de los más grandes del mundo con 13,8 metros de diámetro y 1.236 cristales? Es conocido, por ello, como el ojo del gótico y cada año, el 2 de febrero y el 11 de noviembre, es el culpable del espectáculo del ocho de la Catedral de Mallorca, que cada vez atrae a más visitantes que quieren ser testigos de este efecto lumínico provocado por la casualidad.

🎟️ Si te interesa visitarla, puedes adquirir tu entrada a La Seu sin colas desde aquí y si, además, quieres descubrir los secretos y leyendas que se ocultan dentro de los muros dorados de la catedral, puedes optar por contratar esta visita guiada a la Catedral de Mallorca.

Horario:
• Lunes a viernes: 10h – 17:15h
• Sábados: 10h – 14:15h
Entrada: 9€ la entrada general o 20€ si deseas visitar las terrazas.

Palacio Real de la Almudaina y jardines de s’Hort des Rei

Junto a la catedral se encuentra el bien conservado Palacio Real de la Almudaina, símbolo del poder civil donde se instalaron los árabes, en un primer momento y, tras la Reconquista, las cortes de los reinos de Mallorca, de Aragón y de España. Lo fascinante de su arquitectura es precisamente que refleja la influencia de todas las culturas, siendo hoy un palacio de estilo gótico que conserva la estructura de alcázar musulmán.

Se caracteriza por su planta rectangular, por sus murallas, por la torre que lo corona y por su ubicación privilegiada frente al mar. Su estructura se divide entre el Palacio del Rey y el de la Reina y en su interior merece la pena visitar la Capilla de Santa Ana, una auténtica joya del gótico.

Horario:
De octubre a marzo:
• Martes a domingo: 10h – 18h
De abril a septiembre:
• Martes a sábado: 10h – 19h
Entrada: 7€ y gratuita el miércoles todo el día y el domingo desde las 15h. Si quieres evitar y saltarte las largas colas que se forman, puedes adquirir tu entrada anticipada al Palacio de s’Almudaina aquí.

Palacio Real de la Almudaina en Palma
Palacio Real de la Almudaina en Palma
Jardines de s'Hort des Rei en Palma
Jardines de s’Hort des Rei en Palma

Fuera de los muros del Palacio Real de s’Almudaina y con acceso gratuito se encuentra otro de los imprescindibles que ver en Palma, los jardines de s’Hort des Rei, con elementos mallorquines y andalusíes, que te permitirá tomarte un momento de descanso rodeándote de verde.

🚴‍♀️🛕¿Te apetece descubrir el casco antiguo de Palma montado en una bicicleta y terminar la visita descubriendo la gastronomía local con unas apetitosas tapas?. ¡No lo dudes y reserva la actividad ya!

Lonja de Palma de Mallorca

Otra de las maravillas góticas mallorquinas que ver en Palma de Mallorca, junto con «La Seu» y el Castillo de Bellver, es la Lonja o Llotja de la ciudad, diseñada por el arquitecto local Guillem Sagrera en el siglo XV y que fue la sede del Colegio de Mercaderes. La situación estratégica de la isla en el Mediterráneo hacía necesario un lugar donde los comerciantes pudiesen desempeñar su labor, naciendo así el edificio que puedes ver hoy.

Aunque la fachada exterior es bastante sobria, su interior es muy diáfano y alberga seis espectaculares columnas sin base ni capitel que se unen formando las bóvedas del techo. Este edificio únicamente está abierto cuando acoge exposiciones, por lo que solamente podrás visitar su interior si se está celebrando alguna. 

Edificio de la Lonja en Palma
Interior de la Lonja de Palma de Mallorca
Interior de la Lonja de Palma. Fotografía: Malopez 21

Como dato curioso, en contra de los que muchos creen, la Lonja de Palma de Mallorca es anterior a la de Valencia, que imitó a la de la isla para crear la suya.

Horario:
Únicamente abierta al público cuando acoge exposiciones.
• De abril a octubre: 10:30h – 13:30h y de 17:30h – 22h
• De noviembre a marzo: 10:30h – 13:30h y de 16h – 18h
Entrada: gratuita.

Es Baluard, la antigua muralla y el letrero de Palma

El Museo de Arte Moderno y Contemporáneo Es Baluard aúna modernidad e historia en sus más de 5000 metros cuadrados de instalaciones que se extienden sobre la antigua muralla de defensa de la ciudad.

El edificio en si es una obra maestra arquitectónica y para muchos visitantes tiene incluso mayor importancia que las obras que custodia, especialmente para los apasionados de la crónica, que podrán pasear por las terrazas que están sobre la muralla defensiva y sentir la vibrante historia de Mallorca mientras contemplan unas excelentes vistas de la capital.

Su planta principal alberga la colección permanente de la galería, con obras de Joan Miró, Picasso o Barceló; y en el sótano se acogen las exposiciones temporales de diferentes temáticas. Si eres un enamorado del arte, la visita al Museo de Es Baluard te encantará.

Horario:
• Martes a sábado: 10h – 20h
• Domingo: de 10h – 15h
Entrada: 6€. Los viernes, la entrada consiste en un donativo a partir de 0,10€.

Murallas de Palma
Murallas de Palma
Letrero de Palma en el Paseo marítimo de Palma
Letrero de Palma en el Paseo marítimo

Una vez visitado el Museo de Es Baluard, o no, no te pierdas el paseo bajo las murallas de Palma de Mallorca a través del Parque de Sa Feixina, la Ronda Migjorn y el Passeig de Sagrera hasta el letrero de Palma, localización que se ha convertido en el escenario «selfie» estrella de la capital.

🆓 Si te apasiona la historia y quieres saber más sobre cómo se vivía en la capital de Mallorca durante la Edad Media, este free tour de las murallas de Palma te conquistará. Saliendo de Es Baluard, pasarás por las antiguas puertas de la ciudad amurallada, torreones y otras construcciones antiguas.

La plaza de Cort y el Ayuntamiento de Palma

La plaza de Cort es el kilómetro 0 de Palma. En ella se encuentra el edificio del Ayuntamiento de Palma, de estilo barroco, que fue construido en el siglo XVII. Su singular alero de madera de cinco metros de ancho en su fachada recientemente restaurada, su balcón con siete ventanales, el reloj conocido como «Es Figuera» y el banc dels vagos (banco de los vagos) convierten a «Cort» – como se conoce aquí al consistorio – en uno de los edificios más emblemáticos y representativos de la ciudad.

Frente al edificio, encontrarás un precioso olivo centenario con más de 600 años de antigüedad al que los mallorquines le tenemos muchísimo cariño y que te dejará con la boca abierta.

Casco histórico, patios mallorquines y judería de Palma

Palma combina con sorprendente armonía su legado romano, musulmán, judío y cristiano, y esto es especialmente visible en su casco antiguo, uno de los más grandes y mejor conservados de Europa.

Si buscas edificios con historia o rincones con encanto, el entramado de calles trazadas en la época medieval te enamorará. Paseando descubrirás iglesias góticas como las de Santa Eulàlia y Sant Francesc; casas señoriales de los siglos XVII y XVIII con sus preciosos y famosos patios mallorquines, como los del Casal Solleric o Can Vivot; e incluso edificios modernistas de Gaudí y Domènech i Montaner.

Patio mallorquín de Can Vivot
Patio de Can Vivot. Foto: Dirk Vorderstraße
Edificios modernistas de Can Casasayas y Pensión La Menorquina
Edificios modernistas (Can Casasayas y Pensión La Menorquina)

Además, como importante ciudad medieval que fue, Palma contó con su propia judería – conocida como «Call mayor» – y que conformaba una especie de ciudad independiente, amurallada y con entradas propias a su interior. Lamentablemente, el barrio judío fue arrasado y quemado, aunque continúan conservándose pequeños elementos que te ayudarán a respirar el aroma del «Call».

🆓 ¿Quieres conocer cómo era la vida de la población judía en Palma y descubrir qué legado cultural nos dejaron? Contrata aquí este tour gratis por la judería de Palma y obtén las respuestas a estas preguntas haciendo una ruta por la antigua alijama de la mano de un guía local.

Baños árabes de Palma

Aunque de reducidas dimensiones, los baños árabes de Palma de Mallorca son uno de los monumentos más emblemáticos de la capital y, sin duda, uno de los grandes legados de la arquitectura musulmana en la isla. Su valor patrimonial es muy importante, pues datan de algún momento entre los siglos X y XII, cuando Palma era oficialmente conocida como Medina Mayurqa.

Estos se descubrieron hace solamente 100 años en los jardines de la casa señorial de Can Pit, en el casco histórico de la capital, y se cree que formaron parte de una casa privada. Se conserva una sala central, rodeada de columnas, además de un caldarium y un tepidarium.

Horario:
• 10h – 19h
Entrada: 2,5€.

Paseo Marítimo de Palma

El Paseo Marítimo de Palma transcurre por una gran avenida que se prolonga a lo largo de más de cinco kilómetros, recorriendo edificios emblemáticos de la ciudad como la Lonja, «La Seu» y el Palacio Real de la Almudaina, a un lado, y el puerto deportivo con barcos y yates espectaculares, al otro.

Se trata de un espacio perfecto para hacer deporte o dar un paseo tranquilo. Te recomendamos, también, que recorras el Parc de la Mar, a los pies de Dalt Murada – las murallas bajo la Catedral de Palma -. Podrás contemplar la fachada de la Basílica reflejada en el estanque de este parque urbano que cuenta con una zona infantil y una explanada donde se organizan conciertos, se proyectan películas y se sitúan mercadillos temporales de artesanía.

Barrio de Santa Catalina y barrio del Jonquet

Además de todos los imprescindibles que ver en Palma descritos, existen otros lugares auténticos y encantadores a lo largo de la capital que se alejan de los típicos circuitos turísticos y que bien merecen una visita.

El barrio de Santa Catalina, conocido como el «Soho balear», es un antiguo barrio pesquero ubicado en la zona oeste del casco histórico y a solo un par de minutos del Paseo Marítimo. Hoy, es el barrio de moda, uno de los rincones con más encanto y más vida de Palma gracias a su gran oferta cultural, gastronómica y ocio nocturno.

En su interior se encuentra el genuino barrio del Jonquet, con una atmósfera pueblerina, que conserva antiguas viviendas de marineros y pescadores y una serie de molinos del siglo XIV, además de ofrecer unas preciosas vistas panorámicas del puerto.

Te recomendamos que, si dispones de tiempo, dediques unas horas a sumergirte pos las calles estrechas y empedradas del Jonquet para finalizar cenando o tomando una copa en alguno de los garitos más trendy de Santa Catalina. ¡Planazo!

Terrazas en el barrio de Santa Catalina
Terrazas en el barrio de Santa Catalina. Foto: Sa Boleda
Barrio de Es Jonquet
Barrio de Es Jonquet. Foto: Smeagolbee

Castillo de Bellver

Otro de los lugares imprescindibles que ver en Palma es el Castillo de Bellver, una fortificación gótica construida a principios del siglo XIV, y el bosque que lo rodea. Construido por Jaume II de Mallorca como atalaya defensiva y como palacio residencial, su principal peculiaridad es que es uno de los cuatro castillos de construcción circular de Europa y el único de España.

Además de visitar su patio y sus salas, podrás descubrir curiosidades sobre la capital mallorquina, ya que acoge el Museo de Historia de la ciudad de Palma. Y puesto que el castillo se encuentra sobre una colina de 112 metros de altura podrás contemplar una de las mejores vistas panorámicas de la capital, del puerto, de la Sierra de Tramuntana y del Pla de Mallorca. ¡Increíbles!

El Castell de Bellver se encuentra a unos 3km del centro de la ciudad. Puedes llegar hasta el mismo castillo con el autobús turístico de Palma, tomándolo en alguna de las muchas paradas que encontrarás por la ciudad; en vehículo particular, ya que cuenta con aparcamiento; o bien utilizando el transporte público y caminando unos 20 minutos.

Horario:
De abril a septiembre:
• Martes a sábado: 10h – 19h
• Domingo y festivos: 10h – 15h
De octubre a marzo:
• Martes a sábado: 10h – 18h
• Domingo y festivos: 10h – 15h
Entrada: 4€. Los domingos la entrada al Castillo de Bellver es gratuita.

La Fundación Pilar i Joan Miró

Ubicada, también, en una colina con vistas al mar y formada por una colección que incluye cerca de 7000 piezas, la Fundación Pilar y Joan Miró de Mallorca es una institución cultural fundamentada en los talleres que el artista legó a los ciudadanos y uno de los espacios artísticos contemporáneos más importantes de todo el mundo.

Miró pasó gran parte de su infancia en la isla y se trasladó permanentemente en la década de los 50, logrando tener su propio estudio. La Fundación fue creada por el artista y su esposa Pilar antes de su muerte y permite a los visitantes ver los estudios donde trabajó, además de una galería con sus mejores obras y un jardín de esculturas.

Horario:
Del 16 de septiembre al 15 de mayo
• Martes a sábado: 10h – 18h
• Domingo y festivos: 10h – 15h
Del 16 de mayo al 15 de septiembre
• Martes a sábado: 10h – 19h
• Domingo y festivos: 10h – 15h
Entrada: 10€. La entrada es gratuita los sábados a partir de las 15h y el primer domingo de cada mes. Puedes adquirir, con antelación, tu entrada a la Fundación Joan Miró desde aquí.

Cuevas de Génova

Las Cuevas de Génova son uno de los tesoros geológicos más destacados de Mallorca y estas se sitúan al oeste de Palma. Al igual que las Cuevas del Drach, se trata de un conjunto de cuevas prehistóricas en las que, gracias a la erosión del agua, se han moldeado de forma natural una amplia variedad de estalactitas y estalagmitas.

Estas cavernas fueron descubiertas en 1906, quedando al descubierto las diversas cúpulas, columnas y túneles de piedra en su interior. Durante el recorrido se pueden contemplar todos estos recovecos, que están iluminados de vivos colores para apreciar mejor el contraste de los tonos de las rocas.

Horario:
• Martes a domingo: 10h – 18h
Entrada: 12€. Puedes adquirir con antelación tu entrada a las Cuevas de Génova desde aquí.

Playas de Palma de Mallorca

Como sabes, Mallorca cuenta con unas playas y calas espectaculares a lo largo de su extenso litoral. La ciudad de Palma es costera y cuenta, por tanto, con algunas playas cercanas si te apetece darte un chapuzón.

Debemos advertirte, pero, que estas playas no son ni mucho menos las típicas playas paradisiacas mallorquinas, pues por su cercanía con la capital no suelen tener sus aguas tan claras, se encuentran bastante abarrotadas y algunas son de arena artificial. Aún así, para darse un baño no están mal, por lo que si no tienes opción de visitar playas más alejadas podrías ir a alguna de ellas. Estas son:

  • Cala Major – Sant Agustí
  • Can Pere Antoni
  • Ciutat Jardí
  • Cala Estància
  • Playa de Palma

Si tuviésemos que recomendarte una, sin duda, sería la playa de Cala Major que aunque se encuentra bastante masificada sus aguas suelen estar limpias y es muy bonita.

Qué hacer en Palma de Mallorca hoy: agenda y eventos

Si además de todas las visitas y planes que te proponemos quieres consultar la agenda cultural y de eventos en Palma – gratis y de pago – que se van a celebrar durante tus vacaciones en la isla, te recomendamos que tengas a mano la Guía Youthing.

Youthing es una completa guía de actividades en Mallorca de periodicidad quincenal que podrás consultar y descargarte gratis en PDF desde su web. Nosotros somos fieles a la revista y la hojeamos constantemente, ya que recopila información de todos los conciertos, celebraciones, exposiciones, obras de teatro, presentaciones, actividades infantiles y mucho más en un formato muy práctico y cómodo. ¡No dejes de consultarla!

Cómo moverse por Palma de Mallorca

Cuentas con múltiples opciones para moverte por la capital, Palma: desde la alternativa de moverte a pie o alquilando una bicicleta, pues las distancias son cortas; a alquilar un coche o moto, lo cual te permitirá moverte con mayor libertad, pero debes tener en cuenta el handicap del aparcamiento; a otras opciones como la red de transporte público y de taxi.

Puedes encontrar información detallada sobre cómo moverte en Palma utilizando la red de transporte público en estos dos artículos:
🚌 Transporte público en Palma: autobús y metro en Palma, líneas, horarios y tarifas.
🚕 Servicio de taxis en Palma: paradas de taxi, teléfonos de las compañías de taxi y tarifas.

Por último, si vas a pasar poco tiempo en la capital, cuentas con la opción de tomar el autobús turístico para desplazarte por Palma, que cuenta con paradas en todos los principales puntos de interés, inclusive el Castillo de Bellver que se encuentra a las afueras, y podrás subir y bajar todas las veces que quieras durante el recorrido. Si quieres visitar los principales atractivos turísticos de la ciudad sin complicaciones, es una alternativa excelente.

Parking en Palma

Aunque no te lo recomendamos, si has decidido moverte por Palma en coche te conviene saber que cuentas con varios parkings repartidos a lo largo de la capital para que puedas aparcar tu vehículo fácilmente. Los aparcamientos de Palma más céntricos son:

  • Parc de la Mar
  • Via Roma
  • Marquès de la Sènia
  • Comptat del Rosselló
  • Compte d’Empúries
  • Avingudes
  • Plaça Major

Puedes localizar todos estos aparcamientos públicos en el mapa completo de Palma que hemos elaborado y que encontrarás más abajo, en esta misma guía de la capital. Puedes, además, clicar sobre cada uno de ellos y obtener información del número de plazas disponibles para aparcar tu coche.

Dónde comer en Palma

Palma de Mallorca ofrece infinidad de posibilidades gastronómicas de todo tipo y encontrarás estupendos restaurantes con cocinas de todo el mundo y también de comida típica mallorquina.

Por sus innumerables opciones, es muy complicado hacer una selección sobre los mejores restaurantes donde comer en Palma, por lo que vamos a centrarnos en recopilar para vosotros cuáles son algunos de nuestros restaurantes en Mallorca favoritos donde comer comida autóctona mallorquina en la capital:

Celler de Sa Premsa

El Celler de Sa Premsa es uno de los mejores restaurantes donde podrás comer comida típica mallorquina en Palma. Se trata de una antigua bodega con solera, muy buen ambiente, buen servicio y una comida espectacular y ¡a muy buen precio!

Cuentan con un menú del día muy económico y platos a la carta. Está muy céntrico, por lo que es un restaurante ideal para hacer una parada entre visita y visita. Nosotros te recomendaríamos que probases los caracoles a la mallorquina con allioli, el tumbet – una receta ideal para personas que buscan opciones vegetarianas y veganas -, y el arroz brut, el súmum en la gastronomía mallorquina.

Bodega La Rambla

Si has curioseado ya sobre qué es lo que tienes que comer en tu viaje a Mallorca habrás visto que te hemos hablado como un «must» de los variats mallorquins, o variados mallorquines. Este es un plato típico de la isla que junta varias tapas, ya que aquí no nos las comemos por separado como suele ser habitual.

Las tapas que suelen conformar el variat mallorquí cambian en función de la zona donde esté el bar, pero lo que sí que es común es la base de ensaladilla rusa.

En Bodega La Rambla te podrás comer un variat mallorquí de toda la vida. Las tapas que hacen son «finas», más marineras, con estilo y de calidad en una bodega que lleva décadas preparando este plato con la misma receta. Garantía de que te vas a comer uno de los mejores variats de Mallorca y, para nosotros, el mejor de Palma.

Variat mallorquí: tapa típica de Mallorca
Variat mallorquí de Bodega La Rambla

Es Vaixell

Es Vaixell es un bar encantador con terraza en el barrio del Portitxol, en primera línea del Paseo Marítimo. Sirven cócteles y llonguets, unos panecillos típicos de Palma (de hecho, a los palmesanos nos llaman llonguets en el resto de la isla) con el que los mallorquines merendamos habitualmente.

En los últimos años, se han puesto de moda y podrás encontrar bocadillos con este pan y multitud de rellenos en muchísimos establecimientos. Nosotros te recomendamos que los pruebes en Es Vaixell, ¡todos están riquísimos!, pero si nos preguntas… el de trempó con atún y el de sobrasada con queso mahonés son sublimes.

Can Joan de s’Aigo

Can Joan de s’Aigo es una chocolatería tradicional de Palma que se fundó hace más de tres siglos. Es especialmente famosa por sus ensaimadas y sus cuartos y es una parada obligatoria en cualquier visita que se haga a la capital mallorquina.

Todos sus productos son artesanos y cuentan con unos precios realmente económicos, entre los que destacan sus helados artesanales – el de leche merengada es exquisito-, repostería dulce y salada típica de Mallorca y chocolate caliente.

En la actualidad cuentan con tres cafeterías repartidas a lo largo de la ciudad y en todas encontrarás la misma calidad, pero si puedes elegir… te recomendamos que vayas a conocer la chocolatería antigua de la Calle Sanç, ya que tiene un encanto especial.

Mercados tradicionales y gastronómicos de Palma

La isla cuenta con mercados y mercadillos para todos los gustos y prácticamente en todas las localidades se celebra, al menos, un mercado semanal al aire libre. Además, existen multitud de mercados permanentes y en Palma, concretamente, se encuentran varios de ellos.

De estos, algunos han seguido la tendencia de otras capitales de cambiar su función de mercados de abastos y convertirse en epicentros y referentes de la gastronomía mallorquina. Un ejemplo es el Mercado de Santa Catalina, en el barrio con el mismo nombre, que en los últimos tiempos se ha popularizado a la hora de almorzar.

Si tienes opción de ir, te recomendamos que hagas una parada en el Bar Joan Frau – Can Frau, dentro del mercado, y que pruebes su exquisito frito mallorquín acompañado de un vinito. Comida casera y de calidad con un sabor excelente a precios populares. ¡Una delicia!

Ruta culinaria de tapas y pinchos en Palma

😍 Existe un ruta culinaria de tapas y pinchos tradicionales por los alrededores del casco antiguo de Palma de Mallorca. Disfruta de la gastronomía mallorquina mientras conoces la historia de Mallorca y su cultura visitando la Catedral, el Palacio de la Almudaina y la Fortaleza de Es Baluard.

Mapa de Palma de Mallorca

En este plano de Palma de Mallorca puedes ubicar los principales monumentos, museos y puntos de interés de la ciudad, así como los lugares que te hemos recomendamos para comer y los parkings ubicados en el centro de la capital. Pulsando sobre cada icono podrás ver de qué lugar se trata.

Hoteles en Palma de Mallorca

Palma es una de las mejores zonas donde alojarse en Mallorca ya que se encuentra bien comunicada con el resto de la isla, dispone de una amplia oferta cultural y cuenta con muchísimas opciones de ocio y una vida nocturna muy animada, alejada de los típicos circuitos turísticos.

Las mejores zonas para alojarse son el casco histórico y el Paseo Marítimo, donde encontrarás desde los hoteles más lujosos hasta opciones más asequibles. Dormir en la ciudad tiene sus ventajas y te lo recomendamos, sobre todo, si vas a viajar a Mallorca en invierno o por pocos días.

Aquí puedes encontrar todas las opciones de alojamiento en Palma de Mallorca. ¿Ya sabes en qué momento vas a viajar a la isla? ¡Perfecto! Introduce tus fechas y escoge entre exclusivos hoteles boutique, complejos de lujo a las afueras, hostales aptos para todos los bolsillos, apartamentos y demás alojamientos disponibles con la mejor oferta del mercado:

Booking.com

¿Qué te ha parecido esta guía de Palma de Mallorca?, ¿crees que nos hemos dejado algo importante? Si es así, ¡no dudes en ayudarnos a completarla dejándonos un comentario! Y si te surge cualquier duda o cuestión, háznosla saber. ¡Haremos todo lo posible para aclarártela!

¿Te ha sido útil esta información? ¡Compártela!

Facebook
Twitter
Pinterest

Algunos de nuestros artículos contienen enlaces de afiliación. Reservando desde estos, nos ayudas a mantener Yo soy Mallorca viva y a seguir ofreciendo la mejor información sobre la isla. Para ti no supone ningún coste extra e incluso puedes beneficiarte de algunos descuentos.

2 comentarios

  1. Excelente la información, justamente estoy por ir en agosto a Palma de Mallorca y esto me sirvió un montón!!!! Gracias!!!!!

Nos interesa tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la política de privacidad

Índice de contenidos
Booking.com

* Durante la temporada de invierno no todos los hoteles y alojamientos en Mallorca están abiertos. Por esta razón es posible que no salgan en el mapa.