Si por algo se caracteriza Mallorca, a parte de por sus preciosas playas y calas y por su impresionante patrimonio natural, es por su buena gastronomía. Qué comer en Mallorca es una de las preguntas que más nos hacéis y lo entendemos, ya que la gastronomía es una parte muy importante para muchas personas cuando viajan. Por ello, hoy nos hemos puesto manos a la obra para contarte qué comer en Mallorca y dónde.
La variedad y riqueza gastronómica de la isla es normal si tenemos en cuenta que ha sido poblada por muchísimas culturas a lo largo de su historia, habiendo quedado su influencia patente, entre otros muchos aspectos, en su cocina.
En esta selección que hemos preparado te hablaremos de algunos de los mejores platos típicos de Mallorca, pero debes saber que no todos se comen en toda la isla ni se preparan de la misma manera. En Mallorca existen seis comarcas: Palma, Serra de Tramuntana, Es Raiguer, Pla de Mallorca, Migjorn y Llevant; y en cada una de ellas la gastronomía es diferente, pudiendo incluso comer el mismo plato preparado de manera diferente y con diferentes sabores.
¿Te apetece probar la comida típica de Mallorca durante tu viaje a la isla? Te contamos cuáles son nuestros platos de Mallorca favoritos y te recomendamos varios restaurantes para degustarlos.
Arroz brut
El arroz brut o arròs brut, que literalmente significa «arroz sucio» en mallorquín, es uno de los platos más tradicionales y sabrosos de Mallorca. Se prepara con arroz «redondo» y su sabor es muy característico e increíble. Si visitas Mallorca no puedes irte sin probar este delicioso plato.
El nombre de «sucio» lo toma del color del caldo oscuro y nebuloso que se consigue con las especias y al deshacerse el picadillo de hígado de pollo que se le añade cuando se cocina a fuego lento. Puede ser una muy buena elección si aún no sabes qué comer en Mallorca, estás buscando un restaurante y la hora de almorzar se acerca.

Los ingredientes de la receta del arroz brut son, principalmente, arroz, carne, verdura y especias. En cuanto a la carne, dependiendo de cada casa se puede preparar con costilla de cerdo, pollo de corral, conejo, hígado de pollo o de conejo y sobrasada. En cuanto a las verduras, normalmente, guisantes, judías verde, ajo, cebolla, corazones de alcachofa, setas (esclatasangs en idioma mallorquín), tomate y aceite de oliva virgen extra. Y por último, y no menos importante, son las especias que le dan ese sabor y olor característico: canela, clavo, pimienta negra, azafrán y nuez moscada.
El plato de arroz es un plato humilde que cocinaban los campesinos y en el que los ingredientes finales fluctuaban dependiendo de lo que habían cazado y recolectado durante el día, por eso en el plato se podían encontrar incluso diversas variantes con paloma, codornices o caracoles.
Al ser uno de los platos más típicos de Mallorca es posible comerlo en muchos lugares de la geografía mallorquina, pero nuestra recomendación es que lo pruebes en el Celler de Sa Premsa en Palma, una antigua bodega con solera, muy buen ambiente, buen servicio y una comida espectacular.
Caracoles a la mallorquina con alioli (allioli en mallorquí)
Si existe un plato de toda la gastronomía mallorquina que nos apasiona, sin ninguna duda, son los caracoles a la mallorquina, normalmente llamados caracoles con allioli (alioli). Hay muchos lugares donde comer en Mallorca unos buenos caracoles a la mallorquina, pero sentimos deciros que nunca estarán más buenos que los que cocina mi madre, Malena (risas).
Como os imaginaréis, los caracoles es un plato que tiene muchos fans pero también muchos detractores, o sea que los caracoles o los odias o te apasionan, y nosotros que somos de buen comer los tenemos en alta estima y están en nuestro top de gustos gastronómicos.
En Mallorca los caracoles son las cabrillas de Andalucía, no son los típicos caracoles blancos y pequeños, sino unos caracoles más grandes con rayas oscuras (llamados viudes y bovers, en función de su tamaño) que aquí son un manjar y además se acompañan con un allioli en el que mojamos cada caracol (¡y un poquito de pan moreno!). Los más auténticos, además, irán acompañados de un allioli de patata que se prepara con la misma patata con la que se hace el guiso.

Como puedes ver en la foto anterior, los caracoles forman parte de un guiso donde tienen cabida carnes, verduras y especias, otro popurrí parecido al arroz brut que hemos visto antes.
Los tipos de carne que lleva (o puede llevar) la receta de los caracoles a la mallorquina son:
- Tacos de jamón
- Costilleja o carne magra de cerdo
- Sobrasada
- Butifarrones (este embutido se merece un artículo solo para él)
Las verduras y especias son las que le darán ese sabor tan caracterísitico: patata, cebolla, hinojo, hierbabuena, orégano, laurel y guindilla.
El lugar que te recomendamos para comer en Mallorca unos buenos caracoles es el restaurante Ca’n Pedro, en Génova. Es un lugar muy agradable con unas vistas muy bonitas de Palma, ya que Génova es un barrio ubicado en la falda de la elevación montañosa que domina el oeste de la ciudad.
🍷 «Sin una buena bebida no puede haber una buena comida». Por ello te recomendamos hacer una cata de vinos en Mallorca y así tener la experiencia sensorial completa. En las más de 70 bodegas de Mallorca paladearás los mejores vinos de Mallorca a la vez que degustas la gastronomía local.
Lomo con col o Llom amb col en mallorquín
El llom amb col, o lomo con col, es un plato con una historia detrás, también, y se sirven como prácticamente todos los platos de Mallorca: en una cazuela de barro llamada greixonera.
Este es uno de los platos más laboriosos y contundentes de la gastronomía mallorquina que bien merece la pena probar si visitas alguno de los pueblos de Mallorca.
Como puedes ver en la foto, el trozo de lomo (de cerdo) queda envuelto por la col y se guisa con diferentes verduras y frutos secos, de esa manera conserva su jugo y todo su sabor. Es un plato con un sabor muy especial que no te dejará indiferente.

Los ingredientes de la receta de lomo con col son:
- Col
- Lomo de cerdo
- Butifarrones
- Sobrasada
- Piñones
- Pasas
- Cebolla
- Tomate
- Vino
Nuestra elección sobre dónde comer en Mallorca un buen lomo con col es en el Celler de Sa Travessa, en Inca. En este restaurante podrás degustar una comida mallorquina de calidad y seguramente que nada de lo que pidas te decepcionará.
Sopas mallorquinas
Siguiendo con nuestro artículo sobre «qué comer en Mallorca«, te queremos hablar de las sopas mallorquinas. Aunque en la mayoría de «casas» a esta receta se le añade carne y sobrasada, sí que es posible comerlas sin carne y que se convierta en un plato vegetariano mallorquín.
Las sopas mallorquinas, aunque su nombre indique «sopa», es un plato seco ya que el caldo es absorbido por el pan. Es otro de los platos sencillos y humildes de la isla que se prepara con rebanadas finas de pan moreno, caldo de verduras, verduras y carne (lomo de cerdo, sobrasada y/o butifarrón).
Las verduras de las sopas mallorquinas son:
- Col
- Cebolla
- Guisantes
- Alcachofa
- Ajos
- Tomate de ramellet (tomate típico de la isla que se usa para restregarlo en los «pambolis»)
- Sal, pimentón dulce y perejil

El restaurante donde comer en Mallorca las mejores sopas mallorquinas, sin duda, es en Cal Dimoni que se encuentra al costado de la autopista a medio camino entre Palma y Manacor.
Tumbet
Muchos de los que nos preguntáis qué comer en Mallorca sois vegetarianos. Pues estáis de enhorabuena porque os hablaremos a continuación de un plato que es digno de dioses: el tumbet.
Esta maravilla suele servirse como acompañamiento de carnes y pescados, acompañando a un huevo frito o incluso solo.
El tumbet es un plato vegetariano en su totalidad aunque hace las delicias de todos los comensales presentes, con esa patata cocinada que casi se convierte en una mousse y ese tomate natural cocinado con verduras como: berenjena, calabacín y pimiento… lo dicho antes, divino.

Los ingredientes de la receta del tumbet son:
- Patata
- Pimiento rojo
- Pimiento verde
- Berenjena
- Calabacín
- Tomate
- Aceite, sal, ajos y laurel
Este plato es un plato mayormente casero por la facilidad de su elaboración, casi todas las familias mallorquinas lo han preparado alguna vez que otra en sus hogares, pero si tenemos que recomendarte un lugar donde comer en Mallorca un buen en tumbet sería en Es Muntant y en Celler Sa Premsa.
Trempó
Continuando con platos vegetarianos de Mallorca te queremos hablar del trempó.
El trempó es una ensalada muy sencilla y simple que por eso no está menos buena. Se prepara con pimientos blancos (una raza de pimientos verdes claros), tomate, cebolla nueva, AOVE y sal. En algunos lugares usan vinagre o limón, aunque no es lo habitual ya que enmascara mucho el sabor de las hortalizas que si están buenas no necesitan nada más.
A esta base se le pueden añadir otros alimentos para hacerla incluso más sabrosa como pulpo, garbanzos, atún o alubias; así que con estos ingredientes elaboraremos la ensalada de trempó, la ensalada por excelencia que un buen mallorquín se lleva a la playa. Para esta ensalada, en concreto, la cebolla requiere de preparación previa: la debes dejar reposar 5′ con vinagre, luego escurrirla y añadírsela al resto de la ensalada, ¡buenísima es poco!
¿Quieres saber dónde comer trempó en Mallorca? Pues la verdad que al ser algo tan simple y sencillo seguramente que en cualquier restaurante de Mallorca acertarás si lo pides en temporada, que suele ser en verano cuando hay buenos tomates, ya que estos son la base de este plato.
Coca de trempó
La coca de trempó es uno de los estandartes de Mallorca. Es una base tipo pizza que debe ser fina y estar algo crujiente, ¡esas son las que están ricas! y a la que se le añade encima la ensalada de trempó. La única dificultad que entraña es la elaboración de la masa, ya que esta es un arte en sí: saber las cantidades de harina, agua y sal; amasar, cocerla al horno… parece fácil, pero no lo es.

La Pastelería La Real en Palma es el sitio que te recomendamos donde comer en Mallorca una de las mejores cocas de trempó.
Frito mallorquín
El frito mallorquín es uno de los platos mallorquines más antiguos de los que se tienen datos, su existencia figura desde el s.XIV, y una de esas recetas que pueden hacerte cambiar tu concepto gastronómico previo.
Os cuento mi caso personal. A mí el hígado nunca me ha gustado, al menos antes de probar el frito mallorquín. El día que lo probé no sabía qué probaba y me encantó, luego más tarde fue cuando me enteré de sus ingredientes. El frito mallorquín bien preparado es una de los mejores platos que comer en Mallorca, sin lugar a dudas. Comería frito mallorquín todos los días, si pudiera.
Te contaremos a continuación cuáles son sus ingredientes, diferentes tipos y dónde comer el mejor frito mallorquín.

- Frito de matanzas: este es un frito de carne de cerdo de las «matanzas» que se hacen en invierno en Mallorca. Las patatas y el pimiento rojo son sus ingredientes principales.
- Frito de cordero: El frito de carne de cordero para nosotros es el mejor, ¡nos encanta!. La carne se corta en trozos muy pequeños y se le acompaña con patatas y verduras de temporada cortadas igualmente de pequeñas. En Pascua se le suele añadir coliflor, entonces este plato pasa a ser de otra categoría. Ha quedado claro que nos encanta, ¿verdad?
- Frito de sangre: Este frito es más de órganos y de vísceras. El secreto del frito mallorquín, en general, radica en cortar los trozos de carne muy pequeños, así la textura de todos los elementos que conforman el plato es más grácil, transmitiendo una sensación agradable de armonía. El frito de sangre lleva pulmón, corazón, hígado y sangre de cordero. A priori no parece sonar muy bien pero os aseguramos que si no os dijeran lo que es, os encantaría igualmente.
- Frito de variado: Este es un frito elaborado con mezcla de carnes.
- Otros: frito de marisco, pollo o verduras.
Después de esta explicación, sabemos que estás deseando saber dónde comer frito mallorquín en Mallorca, pues no te diremos uno sino dos restaurantes para comer frito mallorquín:
- Bar Joan Frau – Ca’n Frau es un pequeño bar dentro del Mercado de Santa Catalina donde además del frito mallorquín podrás degustar otros platos mallorquines de categoría.
- Bar Es Triquet en Sineu. En Sineu hay varios cellers que son las antiguas bodegas mallorquinas, aquí podrás ver los utensilios que se solían usar para labrar el campo colgados de las paredes, algunos son un espectáculo de bonitos. Generalmente podrás comer frito mallorquín de calidad en cualquiera de ellos, pero Es Triquet es el que se lleva la palma en la elaboración del frito mallorquín.
Pa amb oli
El Pa amb oli (pan con aceite en castellano) es el plato más sencillo que podrás comer en Mallorca. Consiste en una rebanada de pan con tomate de ramellet (un tipo de tomate que se restriega en el pan), un chorreón de aceite por encima con sal al gusto y embutidos. Es un plato abierto a muchísimos cambios en su presentación final, ya que se puede preparar con pan blanco o con pan moreno. Normalmente se usa pan moreno y acepta una gran variedad de embutidos diferentes.
Los embutidos que puedes usar son:
- Sobrasada
- Queso mahonés. Sí, aunque estemos en Mallorca el queso de Menorca se consume mucho aquí.
- Camaiot
- Butifarrón. Este embutido junto al camaiot y la sobrasada son, a nuestro gusto, uno de los tesoros gastronómicos de Mallorca, simplemente nos apasionan.
- Jamón serrano
- Pate de foie-gras de Felanitx
- Etc.
Cualquier embutido que uses en la confección de un pa amb oli servirá para que puedas presumir de haber comido un auténtico pa amb oli mallorquín. Es muy habitual (no en todos los sitios) que se sirva con fonoll marí (hinojo marino), que además también se come, con un sabor avinagrado muy característico.

Dando por hecho que vas a querer comerte un pa amb oli, te diremos dónde comer en Mallorca el mejor pa amb oli: S’Hostal, en Montuïri. Este es un antiguo celler que se conserva prácticamente intacto como originalmente fue antaño y eso se refleja en su manera de elaborar el pa amb oli: pan moreno fino con unos embutidos sencillos y de calidad, no te quedarás con hambre.
«Todo cambia, nada permanece». Un dicho que le va como anillo al dedo a los «pambolis» ya que estos también han evolucionado y cambiado con el paso del tiempo. Además de las recetas tradicionales que hemos explicado anteriormente hoy en día se pueden encontrar «pambolis» de muchos tipos difererentes, como los de sepia y hasta de ahumados, estos últimos son una maravilla.
Un restaurante donde comer en Mallorca pa amb olis de ahumados (y de todo lo demás) espectaculares es en en el Bar Cabrera en Palma, de los mejores «pambolis» de la isla.
Variat mallorquí o variado mallorquín
El variat mallorquí, para explicártelo si no has nacido en Mallorca y que lo entiendas, vienen a ser las tapas individuales que se suelen comer en un bar, a diferencia que aquí se comen todas juntas en un mismo plato pero cada tapa separada. Juntas pero no revueltas.
Puede parecer un lío y una mezcla de sabores, pero la verdad es que no, ya que las tapas que se preparan «casan» muy bien las unas con las otras potenciándose sus sabores.

El nacimiento del variat mallorquí coincide 70 años atrás con la llegada del boom turístico de los años 50 y 60 y entre esa franja horaria entre el desayuno temprano y el almuerzo, la hora del berenar mallorquín (la merienda). A esa hora las bebidas que se solían tomar eran el palo con sifón, agua con cazalla y bebidas anisadas. Así que para compensar la carga alcohólica de estas bebidas había que tomar comida contundente también, por lo que nada mejor que un buen surtido de tapas como el variat mallorquí.
Este plato ha funcionado muy bien y como reclamo turístico algunos locales han decidido extender el horario del variat mallorquí hasta la hora del almuerzo… ¡y de la cena también!
La carta de tapas que suelen conformar el variat mallorquí cambia en función de la zona donde esté el bar: el bar que tenga una ubicación costera tendrá más marisco en su carta, mientras que el que se encuentre por el interior o por la montaña tendrá más carne.
Las tapas más habituales que se usan para conformar el variat mallorquí son:
- Ensaladilla rusa
- Albóndigas con tomate
- Pica-pica de pulpo o sepia
- Frito mallorquín
- Callos
- Calamares a la romana
- Croquetas de pollo / espinacas
- Champiñones
- Merluza rebozada
- Buñuelos de pulpo
- Lomo con salsa
- Lengua con alcaparras
Normalmente suelen comerse unas cinco o seis tapas por variat, pero la ensaladilla rusa, de base, es fundamental. Claro que hay muchas tapas más, pero estas son las principales y para nuestro gusto las más sabrosas. Para gustos, ¡variats!
Tenemos un par de restaurantes que recomendarte para que te comas un auténtico variat mallorquí:
- Bodega La Rambla. Aquí te podrás comer el típico variat mallorquí de toda la vida. Un variat ‘fino’, más marinero, con estilo y de categoría en una bodega que lleva décadas preparando estos platos con la misma receta. Garantía de que te vas a comer uno de los mejores variats de Mallorca.
- Club Pollença. El variat mallorquí que te comerás aquí será único, no te comerás uno igual en toda la isla ya que consiste en un roscón grande de pan que rellenan con las diferentes tapas que elijas. Nosotros lo hemos probado personalmente, y el comerte el variat como si fuera un bocadillo es una experiencia de otro mundo.
- Sa Piscina: En el pueblo de Campanet, sin duda, podrás comerte uno de los mejores variats de Mallorca.

Como ves, hay diferencia de presentación entre uno y otro, ahí es donde comienza la diferencia entre un variat mallorquí de pueblo de interior y el de costa.
¿Quieres investigar más lugares donde comer un variat mallorquí? Los compañeros de @variatmallorqui nos regalan el «mapa del variat mallorquí«.
Prueba todos los sitios que puedas y déjanos un comentario y recomendación sobre cuál te ha parecido el mejor sitio para comer un variat mallorquí en Mallorca.
Lechona asada o porcella rostida
Y para terminar con nuestra lista top 10 de platos típicos que comer en Mallorca, no podía faltar la lechona asada.
La lechona asada, o porcella rostida en mallorquín, es un plato que aunque puedes comerlo en cualquier época del año, suele comerse en ocasiones especiales como, por ejemplo, Navidad. Se suele acompañar con patató, patatas pequeñas o troceadas y adobadas con hierbas de la isla como el romero.

La porcella rostida no se puede preparar de cualquier manera. Para preparar una lechona asada como un buen mallorquín se deben seguir una serie de pasos y orden:
- Adobo o macerado: el día anterior a cocinar la porcella rostida tiene que mantenerse en un adobo o aliño cuya receta guarda cada familia en secreto y que transmiten de generación en generación. Podemos contarte que la base de ese adobo suele llevar manteca, sal, pimienta, vino y limón. El resto… se guarda bajo llave.
- Horno de leña: no todo el mundo tiene la oportunidad de cocinar una lechona asada en un horno de leña, por ello algunas pastelerías ofrecen este servicio. Todos sabemos que a la leña todo sabe mejor.
- Piel crujiente: la garantía de que una porcella rostida esté buena será visible en su piel… si esta está crujiente, la lechona asada tiene muchas posibilidades de que esté buenísima.
Si quieres comer una buena porcella rostida podrías ir a:
- Es Recó de Génova, que se encuentra en la falda de la montaña al oeste de Palma y desde donde hay unas vistas excelentes de Palma y su bahía.
- Casa Jacinto: garantía de calidad, también en Génova.
Y hasta aquí nuestro listado con los mejores platos que comer en Mallorca y donde comerlos. ¿Eres más de carne o de verduras? ¿Qué plato elegirías si la hora de comer se encontrase cerca? Cuéntanos si has tenido alguna experiencia previa con alguno de estos platos y si variarías este top 10 de platos típicos de Mallorca. Bon profit!