Valldemossa

En plena Sierra de Tramuntana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y a escasos 17 km de la capital, se encuentra Valldemossa, uno de los pueblos más bonitos e instagrameados de Mallorca y el más visitado por turistas y residentes.

Catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España, si estás viajando por la isla es obligada la visita a esta localidad, con sus calles cuidadas al más mínimo detalle y sus casas empedradas con contraventanas de colores, enmarcadas por la majestuosa Sierra. La Cartuja de Valldemossa es su principal joya arquitectónica.

Valldemossa ha servido de inspiración a muchos artistas de la talla de Rubén Darío, Unamuno o Frédéric Chopin, que compuso allí sus Preludios Op. 28 y que describía la localidad como el lugar más bonito del mundo.

Valldemossa
Vistas de Valldemossa

¿Quieres comprobar si las palabras del famoso compositor son ciertas? ¡Sigue leyendo o pincha en el apartado que te interese leer en el índice de contenidos! En este artículo te damos toda la información que necesitas saber para visitar Valldemossa, uno de los lugares imprescindibles que ver en Mallorca, y valorarlo por ti mismo.

Tiempo en Valldemossa hoy: previsión semanal

Valldemossa

Cómo llegar a Valldemossa

Valldemossa es una pequeña localidad situada en el noroeste de la Sierra de Tramuntana y que se encuentra muy cerca de la capital de la isla, Palma, a escasos 25 minutos; y de otros preciosos pueblos de la Sierra como Sóller o Deià.

¿Quieres saber dónde está Valldemossa y el resto de puntos de interés de la isla?
🎁 Descárgate gratis el mapa de Mallorca que hemos preparado para los lectores de la web. Podrás llevarlo en tu móvil y utilizarlo en cualquier momento para organizar y disfrutar de tus vacaciones en la isla.

Existen varias opciones para llegar a Valldemossa, pero te recomendamos que si puedes lo hagas utilizando tu propio coche o un vehículo de alquiler ya que podrías aprovechar el mismo día para visitar Valldemossa y otros lugares de interés cercanos como el Port de Valldemossa o el Mirador de Sa Foradada y contemplar uno de los atardeceres más espectaculares de la isla.

Alquiler de coches Mallorca

Para llegar a Valldemossa deberás dirigirte a la carretera Ma-1130 que es la de Valldemossa-Palma, aunque también podrías hacerlo por la C-710, que es la que atraviesa toda la Sierra de Tramuntana y que va desde Andratx hasta Pollensa, si te apetece hacer una ruta por los pueblos de montaña.

Parking en Valldemossa

El parking en Valldemossa es uno de los aspectos que debes tener en cuenta antes de visitar el pueblo, ya que en el casco antiguo no esta permitida la circulación y deberás aparcar tu coche para poder recorrer a pie el interior de la localidad.

La mayor parte del aparcamiento en Valldemossa es de pago (línea azul), sobre todo las zonas más cercanas al centro histórico. Encontrarás dos parking públicos y podrás adquirir el ticket en las máquinas automáticas que hay en cada uno. Ten en cuenta que Valldemossa es uno de los pueblos de la isla más visitados, por lo que en temporada alta os conviene ser madrugadores.

El horario de la zona azul en Valldemossa desde el 1 de abril al 31 de octubre es:

  • Todos los días (incluidos domingos y festivos): de 10h a 20pm

El horario de la zona azul en Valldemossa desde el 1 de noviembre al 31 de marzo es:

  • Todos los días (incluidos domingos y festivos): de 10h a 18h

💰 No olvides llevar dinero en efectivo, ya que los aparcamientos de Valldemossa únicamente admite «cash». No podrás pagar con tarjeta bancaria.

Podrás aparcar durante un máximo de 10 horas, abonando las siguientes tarifas:

  • 1 hora (mínimo): 2,00 €
  • 2 horas: 3,00 €
  • 5 horas: 4,00 €
  • 10 horas (máximo): 5,00 €

Probablemente te estarás preguntando si es posible aparcar gratis en Valldemossa. La respuesta es sí, a las afueras del centro y caminando unos 10 minutos hasta el pueblo. Pasa el aparcamiento principal de largo y dirígete hacia la zona de viviendas. Allí no tendrás que pagar por el parking, aunque es cierto que las plazas son limitadas.

Llegar a Valldemossa en transporte público

🚌 Si tienes dudas sobre cómo desplazarte por Mallorca, tenemos preparado un artículo con toda la información con los distintos medios de transporte disponibles para que elijas el que mejor se ajuste a tus necesidades.

Si has optado por utilizar el autobús para moverte por la isla debes saber que podrás llegar hasta Valldemossa con la línea de autobús 203 tanto si vienes desde Palma como si vienes desde cualquier otra zona, ya que necesariamente tendrás que transbordar en la Estación Intermordal.

El precio de los billetes de autobús varía en función de la forma de pago. De Palma a Valldemossa el precio oscilará entre 2,70€ y 4,50€ en función de si adquieres el billete online o con tarjeta bancaria, o en el propio autobús en metálico. En este artículo te explicamos las opciones de pago en los autobuses y trenes de Mallorca para que ahorres al máximo en tus trayectos.

Cada año la información sobre la organización y horarios de las líneas de autobús tiende a cambiar, por lo que os recomendamos que confirméis antes, por si acaso, en la web oficial.

Llegar en taxi a Valldemossa

Otra opción es ir en taxi a Valldemossa, sabiendo de antemano que el transporte en taxi no es barato. Aún así, si viajas con un presupuesto más flexible y/o priorizas la comodidad y la rapidez te informamos sobre cómo funcionan los servicios de taxi en Mallorca y te proporcionamos los teléfonos de las principales empresas.

Traslado privado a Valldemossa

🚐 Si quieres llegar a Valldemossa sin complicaciones, también puedes contratar los servicios de un traslado privado. Introduce el lugar donde quieres que te recojan y las fechas en el buscador y obtén el coste del servicio al instante.

Excursión a Valldemossa

También tienes otra opción para llegar a Valldemossa: realizar una excursión a Palma y Valldemossa con traslados y guía incluido. Dispondrás de tiempo libre para recorrer Valldemossa a tu aire y comer algo en alguno de los muchos bares o restaurantes del pueblo.

Qué ver y qué hacer en Valldemossa

El pueblo de Valldemossa puede visitarse fácilmente en un día, incluyendo una visita al Port de Valldemossa o realizando alguna ruta de senderismo. A continuación os dejamos los lugares que no te puedes perder en Valldemossa.

Free tour por Valldemossa

🆓 ¿Dispones de poco tiempo para visitar Valldemossa? Si es así, puedes contratar este tour gratuito y recorrer las callejuelas de Valldemossa mientras conoces las historias de los aristócratas y artistas que la frecuentaron. Te recomendamos que reserves con antelación, ya que al tener coste cero podrías quedarte sin plaza en temporada alta.

Real Cartuja de Valldemossa

Si existe un lugar imprescindible que ver en Valldemossa es el de la Real Cartuja de Valldemossa, ubicada en la Plaza de la Cartuja, y que junto a la Catedral de Palma es uno de los edificios más visitados de la isla.

La Cartuja de Valldemossa y los jardines del Rey Juan Carlos I
La Cartuja de Valldemossa y los jardines del Rey Juan Carlos I

Se trata de un monasterio del siglo XV construido sobre el Palacio del Rey Sancho I que fue regalado a los monjes cartujos y que lo habitaron hasta que fue expropiado en 1835, durante las desamortizaciones de Mendizábal.

El conjunto monumental, a día de hoy, destaca por su iglesia neoclásica el siglo XVIII, con frescos de Manuel Bayeu (el cuñado de Goya); el claustro, una antigua farmacia de los cartujos, las estancias de la Celda Prioral y por albergar diversas colecciones de arte, destacando la del Archiduque Luis Salvador. En el exterior destaca su campanario decorado con cerámica de color verde, siendo una de las imágenes más icónicas de Valldemossa.

Horario:
• Lunes a sábados: 10h – 17h
• Cerrada entre el 12/11/2022 al 31/01/2023
Entrada: 10€ la entrada general o 12€ si deseas visitar la torre (incluye la visita al Palacio del Rey Sancho). Puedes adquirir tus entradas con antelación desde aquí.

Museo Frédéric Chopin y George Sand

En el interior del conjunto monumental de La Cartuja de Valldemossa se encuentra la llamada Celda nº 4 o Celda Chopin. En este lugar fue donde el famoso compositor se alojó junto a su amante George Sand durante el invierno de 1838 y donde compuso sus Preludios Op. 28, entre otras obras. Hoy, la habitación acoge el Museo Frédéric Chopin y George Sand y se expone el piano Pleyel original que el artista recibió de París.

La visita a la Celda Chopin no está incluida en la entrada general de La Cartuja, debiendo adquirirla aparte.

Horario:
• Lunes a sábados: 10h – 16h
Entrada: 5€.

Jardines del Rey Juan Carlos

Fuera del complejo monumental de la Cartuja de Valldemossa y con acceso gratuito se encuentra otro de los imprescindibles que ver en Valldemossa, los Jardines del Rey Juan Carlos, en el antiguo patio del claustro de la iglesia, que te permitirá tomarte un momento de descanso rodeándote de verde. 

En este espacio encontrarás, además, los bustos de algunos personajes que a lo largo de los años han dejado su legado en Valldemossa como Chopin, el Archiduque Luis Salvador de Austria o los escritores Rubén Darío y Santiago Rusiñol.

Palacio del Rey Sancho

Cruzando la plaza de La Cartuja, verás el Palacio del Rey Sancho. Antes, dirígete a la Calle de Jovellanos, concretamente a la pequeña plaza Rubén Darío, punto desde el cual se aprecia la fachada del palacio y se encuentra la entrada.

Se trata de una construcción de principios del siglo XIV, edificada sobre los restos de un alcázar en los tiempos en que Valldemossa era una alquería bajo dominación musulmana. El rey Jaime II de Mallorca impulsó la construcción de este palacio para que su hijo Sancho I, que padecía de asma, tuviera un lugar en el cual alojarse.

Recuerda que la visita al interior del palacio se encuentra incluida en el ticket de La Cartuja. La visita incluye su patio y varias salas que están ambientadas en la época en la que Sancho vivió allí. También se puede visitar la Torre dels Hostes, donde Gaspar Melchor de Jovellanos estuvo encarcelado antes de ser trasladado al Castell de Bellver.

Además, en una de las pequeñas salas del Palacio del rey Sancho I, la Cartuja obsequia a sus clientes con un concierto de piano de 15 minutos durante la visita al monasterio.

Horarios de los conciertos de piano:
• De febrero a octubre (ambos incluidos): 10:30h, 11:30h, 12:30h, 13:15h y 14:15h
Entrada: incluida en la entrada a la Real Cartuja de Valldemossa

Mirador de Miranda des Lledoners

Sa Miranda des Lledoners o el Mirador dels Lledoners es otro de los lugares imprescindibles que ver en Valldemossa ya que desde este mirador se contemplan las mejores vistas del pueblo, destacando la Iglesia de San Bartolomé.

Este se encuentra a pocos metros de la entrada al Palacio del Rey Sancho, que se ubica en la Plaza Rubén Darío, y dispone de dos restaurantes donde podrás tomar algo o comer antes de proseguir la ruta. Nostros te recomendamos que lo hagas en Es Taller.

Iglesia de Sant Bartomeu

Bajando por las calles Sa Carniseria y Constitució, llegarás en pocos minutos a la plaza de Santa Catalina Thomas, donde se encuentra la Iglesia de Sant Bartomeu, construida en el siglo XIII, y dedicada al patrón del pueblo.

Esta construcción de estilo gótico en la parte baja (antigua) de Valldemossa destaca por su campanario neoclásico de principios del siglo XX y por una de sus 12 capillas interiores dedicada a Santa Catalina Thomas.

Casa natal de Santa Catalina Thomas

En el carrer de la Rectoria, en el número 5, se encuentra la Casa natal de Santa Catalina Thomas, única santa de Mallorca. Nacida en Valldemossa en 1531 y conocida como «La Beateta», fue una monja agustina que vivió sus propias experiencias místicas y visiones, relatándolas en sus Cartas Espirituales. Fue tan venerada que fue beatificada en 1792 y proclamada santa en 1930.

En su casa natal se encuentra una pequeña capilla y en la mayoría de viviendas del pueblo podrás ver baldosas pintadas con escenas cotidianas de la beata en sus fachadas.

Calles de Valldemossa

Justamente, la calle de la Rectoría donde se encuentra la casa natal de «La Beateta» es la calle más bonita que visitar en Valldemossa, pero no es la única, ya que uno de los grandes atractivos de este encantador pueblo son, precisamente, sus calles.

A cuál más fotogénica, las estrechas callejuelas, las fachadas de piedra decoradas con enredaderas y flores, y las contraventanas de colores os sorprenderán a cada paso. Lo ideal es que te dejes llevar, pero no te pierdas, a parte del carrer de la Rectoria, el callejón de la Amargura, la calle del Rey Sancho y la calle de la Rosa.

Calles de Valldemossa
Calles de Valldemossa

Port de Valldemossa o Sa Marina

El Port de Valldemossa o Sa Marina, como se conoce popularmente a la zona de playa de Valldemossa, se encuentra a unos 6km del pueblo. Se accede por una carretera estrecha y en algunos tramos solo cabe un coche por lo que se debe extremar la precaución, ya que son 3 km de curvas.

Sa Marina cuenta con dos partes y ambas se pueden usar como zonas de baño: una calita de rocas y otra donde se sitúa el embarcadero. Por su pintoresco paisaje, ya merece la pena visitar el Port durante la jornada de turismo en Valldemossa.

El aparcamiento es gratuito pero dispone de pocas plazas y como servicios únicamente encontrarás un pequeño restaurante, Es Port.

Fiestas de Valldemossa

Valldemossa cuenta con un gran patrimonio de festividades repartido a lo largo de todo el año:

  • Fiestas de la Beata o «La Beateta»: 28 de julio. Las fiestas patronales de Valldemossa en honor a Santa Catalina Tomás son una de las celebraciones más importantes y concurridas de la isla. Este día se lleva a cabo la Procesión de la reliquia y la Cabalgata del carro triunfal.
  • Sant Bartomeu: 24 de agosto. Otra fiesta importante es la del patrón de Valldemossa, San Bartolomé. En esta celebración se realizan multitud de eventos, conciertos y verbenas.
  • Artdemossa: en la segunda mitad del mes de julio se celebra una feria de arte nocturna en Valldemossa.

Dónde comer en Valldemossa

La gastronomía mallorquina es una delicia, ya que encontrarás platos autóctonos de Mallorca que por el uso de ingredientes solo se pueden encontrar o se crean aquí. Valldemossa, aún siendo un pueblo pequeño, cuenta con una oferta para comer más que aceptable y de calidad.

Ca’n Molinas

Seriamente hemos dudado sobre si esta recomendación debía ir en el «dónde comer» o en visitas imprescindibles ya que, sin duda alguna, una de esas cosas que no puedes dejar de hacer en Valldemossa es probar su famosa coca de patata.

La pastelería Ca’n Molinas es la más antigua del pueblo y en ella podrás probar la auténtica coca de patata de Valldemossa acompañada de un chocolate caliente (en invierno) o un granizado de almendra (en verano) en su precioso y coqueto patio interior con naranjos. Un must en cualquier viaje a Mallorca, aunque sea de fin de semana.

QuitaPenas Valldemossa

En el centro del pueblo, en una casa típica mallorquina, se encuentra QuitaPenas, uno de los restaurantes de Valldemossa más recomendados tanto por residentes como por viajeros. Especializado en Pa amb Oli y otros productos regionales, destaca por ser un restaurante que ofrece la esencia de la tradición gastronómica mallorquina, productos de calidad y a unos precios muy razonables. Un acierto seguro.

Es Taller

Si buscas un restaurante en Valldemossa en el que vivir una buena experiencia gastronómica, tu elección debería ser Es Taller, junto al Mirador dels Lledoners. Ubicado en un viejo taller mecánico y decorado con un estilo industrial, la carta del restaurante destaca por sus platos elaborados con productos de primera calidad, ingredientes tradicionales y de estilo fusión a unos precios realmente buenos.

Aunque la carta es excepcional y la mayoría de sus platos te harán salivar, os recomendamos la lechona mallorquina deshuesada con con tirabeques, peras y salsa de mango, y el cuscús de cordero mallorquín. ¡Riquísimo!

Hoteles en Valldemossa

Valldemossa destaca por ser una localidad con una amplia oferta de hoteles con encanto. Es un lugar ideal para dormir si tu idea es hacer un recorrido por la Sierra de Tramutana. ¿Quieres saber cuáles son los mejores hoteles de Valldemossa? Te dejamos nuestra selección de favoritos:

Si prefieres valorar otras alternativas, aquí puedes encontrar todas las opciones de alojamiento en Valldemossa. ¿Ya sabes en qué momento vas a viajar a Mallorca? Entonces introduce tus fechas y escoge entre hoteles, hostales, apartamentos y demás alojamientos disponibles al mejor precio del mercado:

Booking.com

¿Qué te ha parecido esta guía de Valldemossa?, ¿crees que nos hemos olvidado de algún lugar o actividad importante? Si es así, ¡no dudes en dejarnos un comentario! Y si te surge cualquier cuestión, háznosla saber. ¡Estaremos encantados de leerte!

¿Te ha sido útil esta información? ¡Compártela!

Facebook
Twitter
Pinterest

Algunos de nuestros artículos contienen enlaces de afiliación. Reservando desde estos, nos ayudas a mantener Yo soy Mallorca viva y a seguir ofreciendo la mejor información sobre la isla. Para ti no supone ningún coste extra e incluso puedes beneficiarte de algunos descuentos.

Nos interesa tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la política de privacidad

Índice de contenidos
Booking.com

* Durante la temporada de invierno no todos los hoteles y alojamientos en Mallorca están abiertos. Por esta razón es posible que no salgan en el mapa.