Deià

Deià, en catalán y como comúnmente es conocido, o Deyá es una localidad del noroeste de Mallorca situada en pleno corazón de la Sierra de Tramuntana.

Siguiendo la línea en la que se levantan los municipios ubicados en la Sierra de Tramuntana de Mallorca, destacando las fincas tradicionales construidas con piedra, Deià es definitivamente uno de los pueblos de Mallorca con más encanto.

Panorámica del pueblo de Deià desde el Torrent des Racó

Deià, a 194 metros sobre el nivel del mar, limita con los municipios de Valldemossa, Sóller y Bunyola, y abarca 5 kilómetros de costa que incluyen impresionantes ubicaciones como Sa Foradada, Cala Deià y Cala Llucalcari. La playa de Cala Deià es una de las más populares de la zona y cuenta con una vista impresionante del mar Mediterráneo. También puedes visitar otras playas cercanas como Cala Tuent y Cala Llamp.

Este municipio solamente tiene 624 habitantes censados, siendo muchos de ellos personas extranjeras que han caído en las redes de este precioso pueblo con encanto de Mallorca.

Tiempo en Deià hoy: previsión semanal

Deià

Historia de Deià

Deià se levanta en una colina en medio de un valle y la ocupación de esta aldea se remonta a los tiempos de los musulmanes entre los siglos X-XIII, cuando desarrollaron sistemas agrícolas de mucho éxito mediante la construcción de terrazas. Sistemas agrícolas que se extienden por otros pueblos de la Sierra de Tramuntana como Banyalbufar y Estellenchs.

Tras ser derrotados los musulmanes por los cristianos, Deià pasó a ser parte de Valldemossa hasta que en el s.XVI consiguió su independencia.

Robert Graves, poeta y novelista británico, fijó aquí su residencia de manera intermitente por culpa de la Guerra Civil y usó a Deià como motor para muchas de sus novelas, comenzando a ser Deià un sitio de inspiración para los artistas y que perdura aún a día de hoy.

Deià conserva ese ambiente tranquilo y reposado, de ahí que sea un destino turístico y residencial para celebridades atraídas por su encanto.

Cómo llegar a Deià

Puedes llegar a Deià en coche, en transporte público o en bicicleta, si te gusta el deporte y estás en forma.

La opción del coche es, sin duda, la más rápida ya que las sinuosas carreteras de la Sierra de Tramuntana, unido a la oscilante cadencia de paso de los autobuses que en invierno puede llegar a los 45′ de media de espera más los 45′ minutos que dura el viaje, pueden hacerte perder mucho tiempo en tus vacaciones y durante un viaje a Mallorca ¡tienes mucho que ver!

🚗 ¿Has venido a Mallorca y no dispones de vehículo? Te recomendamos que para visitar todos los rincones de Mallorca a tu aire alquiles un coche. Ponemos a tu disposición un comparador de precios de coches de alquiler donde podrás encontrar el vehículo que mejor se ajuste a tus necesidades y presupuesto.

Alquiler de coches Mallorca

Llegar a Deià en coche

Si vienes desde Palma toma la Ma-1110 hasta Valldemossa y a partir de ahí la Ma-10, bordeando el litoral por las montañas de la Sierra de Tramuntana y dejando atrás lugares tan emblemáticos como Sa Foradada, hasta llegar a Deià.

Entrando en el pueblo puedes aparcar tu coche en el parking municipal de pago que se encuentra en el Carrer Teix. Camina por el pequeño camino construido al lado de la carretera siguiendo el cauce del Torrent des Raco y disfruta de la estampa ofrecida por los campos de naranjos y una preciosa vista panorámica donde podrás tomar la típica foto de película de Deià.

La otra manera posible de llegar a Deyá es desde Sóller. Desde el mismo pueblo dirígete hacia el Puerto de Sóller y estate pendiente de un desvío que en un momento determinado verás a tu izquierda, la carretera Ma-10 que te llevará hasta Deià.

Panorámica hecha con dron del pueblo de Deià
Deià con la Sierra de Tramuntana al fondo

Llegar a Deià en bus

Puede ser que estés pensando en disfrutar de Mallorca de una manera más pausada y tranquila porque dispones de tiempo suficiente o simplemente quieres ir disfrutando del hermoso paisaje que te brinda la isla. Si es así, entonces sí que te recomendamos que uses el transporte público.

En el Parque de las Estaciones en Palma, toma la línea 19 del autobús de la EMT (autobuses azules), bájate en la estación de servicio (gasolinera) Can Moreno y transborda al autobús de la línea 203 del TIB (autobuses rojos y amarillos) que te llevará hasta el mismo pueblo.

Llegar en bicicleta a Deià

Si lo tuyo es el deporte, has venido a disfrutar del ciclismo en Mallorca y estás físicamente en forma, llegar en bicicleta a Deià puede ser una experiencia alucinante contemplando la belleza de este trayecto a una velocidad diferente. Podrás apreciar infinidad de partes que tanto en coche como en transporte público pasarás por alto.

Banner alargado del alquiler de bicicleta en Mallorca

Qué ver en Deià

Queda claro que Deià es un pueblo de artistas, por eso muchos de ellos eligieron Deyá por ser un lugar de belleza e inspiración.

Y como tal, tiene lugares donde se conserva ese arte creado en este pueblo como el Museo Arqueológico, situado en la Calle Teix sobre un antiguo molino del s.XVII. En este museo podrás encontrar restos del Myotragus Balearicus, una cabra endémica de Mallorca extinta hace más de 5000 años.

Si te gusta la arqueología y quieres ver más restos arqueológicos del Myotragus Balearicus y de otros elementos que conforman la historia de Mallorca te sugerimos que visites las Cuevas de Campanet.

Otra visita que te recomendamos es la del museo dedicado al pintor Norman Yanikum.

También puedes visitar el cementerio de Deià. Primero deberás comenzar el ascenso si estás por la zona baja a la parte más alta del pueblo, y a pocos metros de llegar encontrarás la Parroquia de Sant Joan Baptista, patrón del pueblo que data del siglo XVII. Podrás visitar el Museo Parroquial en su interior.

Delante de la fachada de la Iglesia parroquial podrás ver un mirador con unas vistas del valle de Deyá que quitan el hipo y dos cañones que apuntan a la Sierra de Tramuntana.

El cementerio de Deià es un lugar precioso donde se respira un ambiente de paz y calma propio de estos lugares y que posee unas impresionantes vistas 360º de todo el pueblo de Deià y donde también alcanzarás a ver el mar. Si vas a Deià tienes que llegar hasta aquí, ¡merece la pena!

Cementerio de Deià

Alrededores de Deià

En resumen, Deià es un lugar hermoso y tranquilo que ofrece muchas cosas interesantes que ver y hacer. Puedes disfrutar de su belleza natural, visitar lugares relacionados con la historia artística de la localidad y disfrutar de una agradable caminata por sus senderos.

Si tu intención es practicar senderismo en Mallorca y visitas Deià en los meses de invierno, de octubre a abril, y al tratarse esta zona de un lugar con una tasa de pluviosidad bastante alta podrás disfrutar de torrentes y cascadas como el Torrent des Racó.

A mitad de camino de la vía Archiduque Luís Salvador, la vía principal que cruza el pueblo tanto si vienes desde Sóller como de Valldemossa, se encuentra el Torrente des Racó. A su lado comienza un camino de piedra, el Camino des Racó, que asciende al lado del torrente. Por aquí podrás llegar a una de las partes altas del pueblo donde tendrás una vista panorámica impresionante y privilegiada de Deià.

Las rutas de senderismo más famosas de la zona son:

  • Subida al Puig del Teix, que con 1064m es la montaña más alta del término municipal de Deià.
  • La ruta clásica Deià-Sóller, antigua vía de comunicación entre estos dos pueblos de la Sierra de Tramuntana.
  • Ruta Deià-Valldemossa. Estas dos últimas rutas forman parte del GR-221, o Sa Travessa, el recorrido oficial que cruza longitudinalmente la Sierra de Tramuntana desde los pueblos de Andratx hasta Pollença.

Vista de Deià desde el Torrent des Racó
Vista de Deià desde el Torrent des Racó

La casa de Robert Graves

Robert Graves, también conocido como Robert von Ranke Graves, fue un escritor y poeta británico que vivió entre 1895 y 1985. Graves es conocido por sus obras literarias, incluyendo la novela histórica «Yo, Claudio» y la poesía «El Rey Jesús».

Robert Graves tenía una casa llamada Canellun, situada a la salida del pueblo tomando la dirección a Sóller y a 5′ caminando. Esta es otra de las cosas que merecen la pena que veas en Deià.

Esta casa fue su hogar durante gran parte de su vida. La casa, situada en una colina con vistas al mar, estaba rodeada de jardines y tenía una gran biblioteca y una piscina. Robert Graves vivió en Canellun con su familia y durante sus años en Deià, convirtiéndose la casa en un centro de reunión para artistas y escritores de todo el mundo.

Después de la muerte de Robert Graves en 1985, la casa pasó a ser propiedad de su viuda, Beryl Graves, y luego a su hija Lucinda Graves. Actualmente, la casa es propiedad de la Fundación Robert Graves y se utiliza como centro cultural y de investigación. La Fundación también organiza visitas guiadas de la casa y los jardines, lo que permite a los visitantes conocer más sobre la vida y el trabajo de Robert Graves en Deià.

Horario:
De lunes a viernes:

  • Abril a octubre: 9:30h – 16:30h
  • Noviembre a marzo: 9h – 16h

Sábados, domingos y festivos: CERRADO

Precio de la entrada:

  • General: 7€
  • Jubilados y estudiantes: 5€
  • Menores de 12 años acompañados y grupos: 3,50€
Montaje de fotos de la Casa de Robert Graves
Entrada a la casa de Robert Graves

Son Marroig

Son Marroig es una preciosa possessió mallorquina (una possessió es como conocemos a una finca o una hacienda en Mallorca) que se encuentra a medio camino entre Deià y Valldemossa, y una de las fincas más bonitas para casarse en Mallorca.

El primer elemento que se construyó de lo que es ahora Son Marroig fue la torre de vigilancia que aún perdura y que fue creada para controlar las incursiones de los corsarios en Mallorca que aprovechaban el cobijo que ofrece la pequeña bahía que forma Sa Foradada para desembarcar.

Esta función defensiva ha hecho que el resto de la construcción que evolucionó con los años adquiriese un fuerte carácter fortificado.

Historia de Son Marroig

Esta possessió ha tenido varios dueños y el nombre de la misma ha ido evolucionando dependiendo de estos por lo que comenzó llamándose Foradada dels Masroig hasta que en 1877 y después de pasar por varios propietarios la terminó adquiriendo el Archiduque Luís Salvador.

El Museo de Son Marroig es una institución privada que comenzó en el año 1922 con la idea de conmemorar y preservar la figura del Archiduque y que ofrece visitas guiadas a esta propiedad.

En esta visita guidada podrás disfrutar más a fondo de la historia de Son Marroig con cuentos e historias del lugar, de las que destaca una donde el Archiduque Luís Salvador habla sobre la torre defensiva como el lugar donde fue capturada la última mujer de la zona por los piratas.

Aquí cada año y para los amantes de la música clásica se celebra el Festival Internacional de Deià, con conciertos de abril hasta octubre.

La posesión de Son Marroig está catalogada como Bien de Interés Cultural en la categoría de Lugar Histórico.

Vista panorámica de la posesión de Son marroig
Son Marroig con el Mediterráneo de fondo

Sa Foradada

Sa Foradada es uno de los puntos más míticos y místicos de la isla y que por supuesto forma parte de nuestros Top 10: imprescindibles que ver en Mallorca.

Es una pequeña península o saliente de tierra que posee un distintivo muy famoso: un agujero en la parte final de este saliente.

Forat es una palabra mallorquina que significa «agujero», agujero que tiene su origen, según cuenta la leyenda, en un cañonazo que propinaron los corsarios en una de sus reyertas con mallorquines. De ahí este lugar toma el nombre de Sa Foradada, la agujereada, (por traducirlo de alguna manera en castellano).

Es posible llegar caminando hasta la parte final de esta península pero el paso está cortado antes de llegar al forat por motivos obvios de seguridad, ya que no es una zona que disponga de accesos peatonales y seguros destinados al público. Aún así es una excursión que bien merece la pena.

Justo en esta parte final donde el paso está cortado encontrarás un bar que principalmente se nutre de los barcos que amarran y se toman un respiro de las agitadas aguas de esta zona de la isla, aprovechando las aguas calmadas que proporciona esta pequeña bahía.

Si decides alquilar un barco en Mallorca para visitar las calas y playas de Mallorca y fondeas la zona del litoral de la Sierra de Tramuntana, podrás disfrutar de unas exclusivas vistas de calas como Cala Deià, Port de Valldemossa, Cala Llucalcari; podrás visitar Sóller entrando por el mar y la maravillosa Cala Tuent.

Mirador de Sa Foradada

La foto que puedes ver a continuación te muestra las vistas que tendrás en el Mirador de Sa Foradada, famoso punto de encuentro de turistas y gente local que quieren despedir el día antes de dar paso a la noche.

El Mirador de Sa Foradada es un sitio romántico donde podrás ver uno de las mejores puestas de sol de la isla y podrás tomarte, en un bar que hay, la bebida que más te guste en compañía, o en soledad, disfrutando de la inmensidad del mar que estará a tus pies.

Mirador de Na Foradada al atardecer
Puesta de sol en el Mirador de Na Foradada

Monasterio de Miramar

El Monasterio de Miramar es una antigua abadía benedictina situada en la localidad de Valldemossa, pero que como geográficamente se encuentra más cerca de Deyá pues hemos decido incluirlo en este artículo.

El Monasterio de Miramar fue fundado por el Rey Jaime II de Mallorca en el año 1399, y durante los siglos XV y XVI fue un importante centro cultural y religioso en la región. En el siglo XVIII, el monasterio fue abandonado y cayó en ruinas, pero fue restaurado en el siglo XIX.

Hoy en día, el Monasterio de Miramar es una atracción turística popular y es conocido por su arquitectura y su historia. Se pueden visitar sus jardines, sus claustros y sus salas de exposiciones, que incluyen una presentación de la historia del monasterio y la vida monástica. También se puede visitar la iglesia del monasterio, que cuenta con una interesante decoración barroca y alberga una capilla dedicada a la Virgen María.

Si estás interesado en la historia y la cultura de Mallorca, el Monasterio de Miramar es un lugar que definitivamente debes visitar durante tu estancia en la isla.

Dónde comer en Deià

La calle principal del pueblo, la vía Archiduque Luís Salvador, acoge los principales comercios y bares del pueblo.

Existen restaurantes más informales como el Café Sa Font Fresca, pero si quieres tomar una cerveza y escuchar buena música con conciertos que a veces se ofrecen, entre ellos destaca Sa Fonda Deià, un bar que conserva el ambiente bohemio típico del pueblo de Deià.

En verano se montan fiestas de mucho cuidado allí y tienen una que te encantará que es la «Sa Fonda Fest». Justo esta fiesta no se hace en el mismo pueblo de Deià debido a la gran cantidad que acoge por lo que la han trasladado al Mallorca Festival en Palmanova. Si estás en verano no te la debes perder.

Esta amplia oferta de conciertos que ofrece Sa Fonda Deià se pueden consultar en Youthing que es la revista de eventos por excelencia de Mallorca. Todo lo que quieras saber sobre dónde escuchar música en Mallorca, teatro, clásica, charlas, arte y exposiciones lo encontrarás ahí.

Si buscas ya restaurantes un poco más formales y sofisticados tienes también una interesante oferta como el Racó des Teix con menú degustación y vistas a la Sierra de Tramuntana, Ca Na Marca, Restaurante Sa Vinya y Trattoria italiana entre otros.

Vista del bar Sa Fonda Deià desde la carretera con la Tramuntana al fondo
La famosa Sa Fonda Deià

Dónde dormir en Deià

Si estás planeando un viaje a Deià, hay muchas opciones de alojamiento disponibles en el pueblo y en sus alrededores. Puedes encontrar una variedad de hoteles, casas rurales, apartamentos, villas y hostales que ofrecen un lugar cómodo y agradable para dormir.

Despertarte en tal maravilloso entorno con colosales montañas y el mar Mediterráneo no tiene precio, además de ser una muy buena opción si estás realizando o quieres comenzar alguna ruta senderista ya que estarás en pleno corazón de la Tramuntana.

Si buscas una opción de alojamiento con una ubicación privilegiada y una vista impresionante, puedes considerar alojarte en uno de los hoteles de lujo que se encuentran en las colinas de Deià con vistas al mar como:

Maravillosas vistas de los hoteles de lujo en las colinas de Deià

Si prefieres una opción más económica, puedes encontrar hostales y casas rurales a precios más asequibles en el centro del pueblo o en los alrededores:

En cualquier caso, es recomendable reservar tu alojamiento con anticipación, especialmente si planeas viajar a Deià en temporada alta, ya que puede ser difícil encontrar un lugar disponible de última hora.

Además, asegúrate de investigar las opciones de alojamiento disponibles y comparar precios y comentarios de otros huéspedes para encontrar la alternativa que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.

No nos puedes decir que este pueblo no te ha hechizado y que no lo vas a visitar en tu próxima visita a Mallorca, ¿verdad? Cuéntanos tu experiencia para que los demás usuarios conozcan tu experiencia propia, o simplemente haznos llegar cualquier duda que te surja. ¡Te leemos!

¿Te ha sido útil esta información? ¡Compártela!

Facebook
Twitter
Pinterest

Algunos de nuestros artículos contienen enlaces de afiliación. Reservando desde estos, nos ayudas a mantener Yo soy Mallorca viva y a seguir ofreciendo la mejor información sobre la isla. Para ti no supone ningún coste extra e incluso puedes beneficiarte de algunos descuentos.

Nos interesa tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la política de privacidad

Índice de contenidos
Booking.com

* Durante la temporada de invierno no todos los hoteles y alojamientos en Mallorca están abiertos. Por esta razón es posible que no salgan en el mapa.