Campanet, Fonts Ufanes y cuevas en Mallorca

Campanet es un pueblo con una de las ubicaciones más estratégicas de Mallorca, ya que tiene el mar y la montaña «a tiro de piedra», y es, además, el pueblo donde vivimos con nuestras dos gatas, Oba y Lola, los creadores de Yo soy Mallorca.

Vista aérea de Campanet
Vista aérea del pueblo de Campanet

El municipio tiene una superficie de 35,70km², limita con Pollença, Sa Pobla, Búger, Selva y Escorca, y está ubicado en relieve, a 132 metros por encima del nivel mar por razones obvias, probablemente con una finalidad defensiva al igual que su vecino Búger.

Campanet se encuentra prácticamente en la falda de la Sierra de Tramuntana, el sistema montañoso que cruza longitudinalmente la parte norte de la isla, y tiene como «vecina» a una de las mejores playas de Mallorca: Playa de Muro, que está a solo 25′ en coche.

El principal atractivo de este pueblo, y por lo que entre otras cosas es más conocido, son Ses Fonts Ufanes (Las Fuentes Ufanas), que son emanaciones naturales de agua del suelo que ocurren en diferentes puntos de una misma zona, y que ocurren después de episodios que dejan gran cantidad de lluvias en el Macizo del Puig Tomir y lugares de alrededor.

También, Campanet es famoso por las Cuevas de Campanet, que junto con las Cuevas del Drach y las Cuevas del Hams en Portocristo, forman el conjunto de las cuevas más importantes que ver y visitar en Mallorca.

Campanet también es lugar de paso para muchas personas que practican ciclismo en Mallorca, ya que es uno de los puntos donde confluyen muchas rutas ciclistas del norte.

Tiempo en Campanet hoy: previsión semanal

Campanet

Historia de Campanet

Comienzos y primeros pasos

La palabra Campanet parece que pueda venir de la palabra «campana», incluso en su escudo aparece una campana como elemento único y central, pero no; se trata de un mozarabismo que viene del latín tardío, capanna, y del plural arábigo kapanät, que significa conjunto de cabañas. Este dato asegura una continuidad de asentamiento en este pueblo desde época prehistórica.

La Alquería de Campanet (definiendo alquería como conjunto de casas de campo, de ahí probablemente el término cabaña, con tierras de labor o granja, alejadas de una población más grande y que depende administrativamente de una villa o ciudad), en la época islámica junto con Ullaró, del distrito árabe de Inca, fue el núcleo alrededor del cual nació la villa medieval.

El pueblo comenzó a extenderse y situarse sobre las crestas de las colinas dándole un aspecto alargado.

Foto aérea de una puesta de sol en Campanet con la Tramuntana de fondo
Atardecer en Campanet

Conquista de Mallorca

Campanet aparece como una alquería de 18 jovadas (unidad de medida agrícola antigua empleada en Mallorca), en el Libro de Repartimiento de las tierras tras la conquista de Mallorca por Jaime I, clave en la historia de Mallorca. Campanet junto con Búger, Ullaró y Sa Pobla formaban un solo término y era de la parte real que fue asignada a los hombres de Barcelona.

En el año 1300, Campanet pasa a formar parte de Sa Pobla. Tras muchas disputas, tensiones y diversas peticiones de los jurados campaneteros, en 1368 pasó a convertirse en municipio y parroquia propia independiente por concesión de Pere el Ceremoniós con los distritos de Búger y Ullaró. La última modificación se produjo en 1823 con la independencia de Búger.

Hasta los años 40, la economía se basaba prácticamente en su totalidad en el sector agrícola. Ya en el 1945, el sector del calzado sufrió un auge espectacular con una producción ese año de 422.000 pares de zapatos destinados a Mallorca, Cuba y el Ejército.

Cómo llegar a Campanet

Campanet tiene cinco puertas de entrada:

  1. El Camí Vell d’Alcudia (camino viejo de Alcudia) que como su nombre indica era la antigua vía de paso que venía desde Alcudia. Esta carretera es un completo espectáculo ya que cruza longitudinalmente el valle que conecta Campanet con Pollença y que sigue la senda del Torrent de Sant Miquel, que recibe caudal de diferentes torrentes: d’en Carrós, Comafreda, Casellas, Costurer, y el Torrent de Sa Mina. Accediendo a Campanet por aquí te aseguras poder ver una abundante flora y campos de cultivo de muchos tipos. En este camino será donde puedas disfrutar de Ses Fonts Ufanes.
  2. El Camí Vell d’Inca (camino viejo de Inca) que se corresponde con el camino antiguo que comunicaba con el pueblo de Inca y los pueblos del Raiguer. Por este camino tendrás vistas privilegiadas de la Sierra de Tramuntana y podrás ver antiguas construcciones como puentes romanos. El pueblo previo a Campanet que está en este camino es Moscari.
  3. El Camí de Selva.
  4. El Camí Vell de Pollença.
  5. Entrada por la autopista. Esta carretera es la que más pendiente tiene de todas las entradas al pueblo, si eres ciclista, esto te interesa saberlo.

Ir a Campanet en coche

Para llegar a Campanet en coche lo podrás hacer:

  • Desde Palma en coche son unos 37′ por la autovía Ma-13.
  • Desde el este de la isla, como por ejemplo desde Manacor, por carreteras autonómicas de segundo nivel, atravesarás pueblos del Pla de Mallorca como Sineu, el cual merece una parada para ver su mercadillo de los miércoles.

🚗 ¿Has venido a Mallorca y no dispones de vehículo? Te recomendamos que para visitar estos pueblecitos de Mallorca y poder ir a tu aire parando y reanudando la marcha a tu antojo, alquiles un coche. Ponemos a tu disposición un comparador de precios de coches de alquiler donde podrás encontrar el vehículo que mejor se ajuste a tus necesidades.

Alquiler de coches Mallorca

Ir en autobús y tren a Campanet

Otra opción para llegar a Campanet es el transporte público como el autobús y el tren que salen desde Palma. Tanto uno como otro se toman en el Parque de las Estaciones. El tiempo de llegada de los dos es similar, así que solo te queda decidir cuál de los dos medios de transporte es el que más te gusta:

  • Si decides ir en bus deberás tomar la línea 304 y en el Hospital de Inca tomar luego la línea 314
  • Yendo en tren deberás bajar en Inca en la estación, dirigirte a la estación de autobús que está justo al lado y tomar la línea 314. En 3 paradas estarás en Campanet.

Ir en taxi a Campanet

El taxi es otra opción para llegar a Campanet. Esta opción es la menos empleada ya que las tarifas pueden ser algo caras, así que te recomendamos que antes de concertar los servicios de un taxi te leas este artículo donde te contaremos aspectos a tener en cuenta sobre el taxi en Mallorca.

También te damos los números de teléfono de las estaciones y empresas de taxi más cercanas a tu ubicación.

Ir en bicicleta a Campanet

En Campanet confluyen 3 rutas ciclistas del Plan de vías ciclistas para la isla de Mallorca:

  • Llogarets del Raiguer (dificultad baja)
  • Far de Formentor (dificultad media)
  • Sierra de Tramuntana – Nord (dificultad muy alta)

Campanet es cycling friendly, es un pueblo que sabe acoger a toda persona que practica el ciclismo en Mallorca, por lo que si pedaleas hasta aquí y decides hacer una parada, podrás hidratarte y reponer energías con una carta amplia de comida en los dos bares que hay en la Plaça Major de Campanet: Bar Cas Reto y Bar Es Club.

Mientras, tu bicicleta también podrá descansar sobre uno de los soportes para bicicletas que cada bar ha colocado para tal fin.

Descargar el mapa de rutas cicloturistas en Mallorca

En Yo soy Mallorca te hemos preparado un mapa de rutas cicloturistas con diferentes niveles de dificultad, por lo que no tienes excusa para no practicar ciclismo en Mallorca.

Descárgate este mapa digital en tu teléfono y consúltalo en cualquier lugar y en cualquier momento.

Mapa rutas cicloturismo Mallorca

Traslado privado a Campanet

Si quieres que te recojan en la puerta de tu hotel en Campanet o en otro lugar de Mallorca, olvidarte de esperas y que conduzcan por ti… aquí puedes contratar los servicios de un traslado privado. Introduce la ubicación y la fecha donde quieres que te recojan y obtendrás al momento el precio del servicio.

Qué ver en Campanet

Sa Plaça Major

La Plaza Mayor de Campanet es la plaza principal del pueblo y donde todo ocurre. En verano es un lugar muy animado donde se reúnen amigos y vecinos a la fresca para compartir charlas y tertulias mientras toman algo en los dos bares que existen: Bar Cas Reto y Es Club.

En el centro de la Plaza hay una pequeña elevación vallada que hace las veces de templete sin cubrir que alberga los típicos conciertos de pueblo que se hacen durante las festividades en la plaza Major.

Con la llegada del invierno y la bajada del mercurio en el termómetro, la Plaça Major de Campanet pierde un poco su vida ya que el campanetero prefiere pasar más tiempo en casa al calor de las muchas chimeneas que aún se pueden ver humear.

Ayuntamiento de Campanet

El Ayuntamiento de Campanet se sitúa justamente en el lado opuesto a la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción de Campanet.

Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción de Campanet

La primera parroquia se levantó en el Pla de Tel a las afueras de Campanet, la Iglesia de Sant Miquel, una iglesia gótica de los tiempos de la conquista catalana en el s.XIII, situada muy cerca de las Cuevas de Campanet y seguramente construida sobre una edificación aún más antigua.

Fue la parroquia principal de Campanet desde 1248, aunque en 1315 pasó a ser titular de ella Sa Pobla, para en el año 1368 volver de nuevo a manos de campaneteros.

Ya en 1425, la parroquia se trasladó a la Plaça Major donde se había construido anteriormente otra iglesia.

Actualidad

Esta iglesia se encuentra en la plaza principal de Campanet, la Plaça Major. Con su presencia viste y le da un toque de distinción a la plaza que no sería lo mismo sin ella.

Exterior

El exterior de la iglesia de Campanet cuenta con una fachada sobria, propia del barroco mallorquín, forrada de piedra caliza y acaba en una cornisa. La portada y el rosetón son los elementos a destacar.

La portada está formada por dos pilastras simples sobre las cuales reposa el entablamiento. En la parte superior del portal, en el tímpano, un pequeño nicho guarda la imagen de la Inmaculada Concepción.

El rosetón tiene dos molduras: la interior con estrías helicoidales y la exterior, lisa.

El campanario, de planta cuadrangular, está adosado a la parte derecha de la fachada. Presenta dos cuerpos diferenciados:

  • 1er cuerpo: tiene 7 tramos separados por las líneas de imposta; en el 5º tramo está el reloj y en los dos últimos, a cada lado, dos ventanas ojivales.
  • 2º cuerpo: de forma piramidal, corona la torre.

Interior

La iglesia de Campanet es una iglesia barroca de una sola nave cubierta con bóveda de arista dividida en seis tramos por arcos fajones.

A ambos lados se encuentran 12 pinturas que representan los apóstoles. En la entrada principal del templo se encuentra el coro, sostenido por un arco carpanel y una bóveda de crucería.

Altar Mayor

El altar mayor data del siglo XVIII y es obra de Pere Joan Obrador. Destaca por su teatralidad. En el centro, una hornacina con la imagen de la Inmaculada preside la iglesia. Encima encontramos la imagen de San Miguel, patrón de Campanet con una espada en la mano derecha.

Órgano

El Portal dels Homes (de los hombres) o del Fossar (del cementerio) se encuentra en la tercera capilla de la derecha, entrando por el portal mayor. Encima del portal está el órgano (1735-1737), obra de Lluís Navarro. Sufrió cambios y transformaciones a lo largo del s.XIX. Se acabó la restauración, llevada a cabo por Pere Reynés en el año 1996.

Cuando en 1717 el Rector Miguel Martí Tamorer ordenó la construcción de este templo barroco, por aquel entonces las casas de los campaneteros y campaneteras no levantaban mucha altura del suelo, de esa manera podías tener vistas privilegiadas de la Sierra de Tramuntana, del Puig Tomir y del Massanella como las montañas más altas visibles desde allí.

La tumba de Miquel Martí está en el centro de la iglesia, bajando el Presbiterio.

Esta iglesia terminó de construirse en el año 1774 y se hizo sobre los restos de una iglesia anterior. El resultado de las «preocupaciones» y noches en vela del Padre Miguel, es un templo frugal y moderado pero de una planta impresionante.

Dentro de la Iglesia de la Inmaculada Concepción de Campanet podemos ver obras como una estatua de la Virgen hecha en 1578 y ubicada en la Capilla de San Juan Bautista. También el cuerpo de un soldado romano de las catacumbas y en la Capilla de Sant Victorià se encuentra el mártir Victorianus.

Cuevas de Campanet

Las Cuevas de Campanet son uno de esos atractivos turísticos por los que bien merece la pena comprarte un billete para viajar a Mallorca son el sol, la playa y la montaña. Pero Mallorca aún te guarda en su interior muchos tesoros por descubrir, algunos ya descubiertos y otros esperando a serlo. Uno de ellos son las cuevas de Mallorca.

Interior de las Cuevas de Campanet
Interior de las Cuevas de Campanet

Historia

Las Coves de Campanet, como se las conoce en Mallorca, tienen la friolera de 10 millones de años. Se descubrieron en el año 1947 de manera accidental tras una prospección buscando agua, al ensanchar un orificio notaron que fluía una pequeña corriente de agua, y al tirar parte de la pared abajo la sorpresa fue mayúscula al quedar al descubierto las impresionantes cavidades naturales.

Están situadas en la ladera sur del Puig de Sant Miquel. Su superficie es de 3200m², un recorrido cercano a los 400m y una profundidad de 50m. La visita a las cuevas suele durar unos 40′ recorriendo diferentes salas y galerías que algunas albergan agua en su interior:

  • Sala Romántica (sala romàntica)
  • Sala del Lago (sala del llac)
  • Castillo encantado (castell encantat)
  • Sala de la Palmera
  • Cascada sonora

Son cuevas que han atraído a numerosos científicos y estudiosos, y no solo por la calidad y la finura de sus depósitos calcáreos en forma de estalactitas y estalagmitas, sino también por haberse hallado restos fósiles del myotragus balearicus, una especie de bovino endémico de Mallorca y Menorca extinto hace más de 4000 años después de que el hombre llegara al archipiélago balear.

Las Cuevas de Campanet son una de las cuevas con mejor estado de conservación como anteriormente hemos dicho, junto a las Cuevas del Drach y las Cuevas del Hams en Portocristo.

Dispone de parking, jardines, restaurante y servicios públicos.

Cómo llegar a las Cuevas de Campanet

Desde Campanet puedes llegar en coche en 6′ o si te apetece ir caminando solamente te separarán 33′.

Horarios de las Cuevas de Campanet

Las Cuevas de Campanet tienen la ventaja de que pueden ser visitadas durante todo el año, únicamente tendrás que tener en cuenta que los horarios cambian dependiendo la estación del año en la que te encuentres:

  • Horario de invierno: 10h-17.30h
  • Horario de verano: 10h-18.30h

¿Te animas a visitarlas? ¡Compra aquí tus entradas para visitar las Cuevas de Campanet!

Ses Fonts Ufanes

Ses Fonts Ufanes (o Las Fuentes Ufanas en castellano) se encuentran a las afueras de Campanet, y son un fenómeno hidrogeológico natural único conocido hasta la fecha en las Islas Baleares.

Declaradas monumento natural, son unas surgencias intermitentes que brotan de manera difusa con mucha fuerza y de manera repentina, tras un periodo en el que se registra y acumula una importante cantidad de lluvias en el macizo del Puig Tomir y alrededores.

Dónde comer en Campanet

Campanet, aún siendo un pueblo pequeño, cuenta con una oferta para comer más que aceptable y de calidad.

Forn Nou Can Jaume

Es el forn (horno) y pastelería principal de Campanet, donde todo es artesanal y de primera categoría. Tiene el mismo producto durante todo el año, aunque también cocina y produce los productos típicos dependiendo de la época del año.

Uno de nuestros productos favoritos es la Coca de Pebre (la coca de pimientos rojos), que es una auténtica maravilla y está exquisita, aunque todo en general en esta panadería está delicioso.

Bar Cas Reto y Bar Es Club

Son los bares que te encontrarás en la Plaça Major, la plaza principal de Campanet. Son bares que sin tener ningún tipo de sofisticación tienen una carta bastante amplia y donde se puede comer muy dignamente.

Pizzería Bacán

Si tenemos una debilidad en Campanet la Pizzería Bacán ea es una de ellas y uno de nuestros caprichos de fin de semana (y a veces entre semana).

Está ubicada en uno de los lugares más privilegiados de Campanet, ya que tiene unas vistas que quitan el sentido hacia Es Raiguer y la Sierra de Tramuntana.

Este restaurante lo tiene todo: una carta de pizzas y empanadillas hechas al estilo argentino impresionantes, además de que el personal de la pizzería y su dueño, Rodrigo, son adorables. Te aseguramos que el rato que pases allí te sentirás como en casa.

Parada obligada en esta pizzería si vas a Campanet. ¡No bromeamos!

Bar Sa Piscina de Campanet

Este bar está ubicado a las afueras de Campanet, justamente donde están la piscina y el campo de fútbol. Tiene un menú muy variado: desde paellas, tapas, platos combinados, hamburguesas y variats mallorquins. ¿Que no sabes que es un variat mallorquí? Te lo explicamos bien en nuestro artículo sobre comida tradicional de Mallorca.

Dónde dormir en Campanet

En Campanet la oferta de alojamiento es bastante variada ya que podrás encontrar lugares para dormir tanto en el pueblo como a las afueras. No tendrás problema para encontrar buenos lugares para dormir en esta zona.

Como hasta ahora has podido comprobar, Campanet es una auténtica maravilla de la naturaleza, por lo que nuestra recomendación es que, si te lo puedes permitir, te alojes a las afueras de Campanet para estar en contacto directo con la naturaleza.

Te proponemos varias opciones de hoteles rurales y agroturismos, una manera de hospedaje más exclusiva y demandada en Mallorca:

Si prefieres hospedarte por el pueblo y estar más en contacto con la gente local y disfrutar del movimiento, aquí tienes el resto de la oferta de alojamiento en Campanet.

Si no te convence la oferta para alojarte que te proponemos en Campanet, a continuación te facilitamos un cuadro de búsqueda para que encuentres el alojamiento en los alrededores de Campanet que te convenga. ¡Introduce tus fechas y consulta disponibilidad!

Booking.com

Oferta cultural y ocio en Campanet

La oferta cultural y de ocio de Campanet es muy animada y se extiende durante todo el año en lo siguiente:

  • Primavera musical. Es un ciclo de conciertos de música que se llevan a cabo en mayo y junio.
  • Fira de Maig. Muestra de productos artesanos y gastronómicos llevado a cabo el 2º domingo de mayo.
  • Lunes de Pascua. Pasacalle de los quintos cantando los gozos tradicionales y fiesta del pino.
  • Martes de Pascua. Romería y Diada de Sant Miquel.
  • Festes de Sant Victorià. Comienzan el viernes antes del primer sábado de julio. Actividades varias para la población de Campanet y alrededores.
  • Mercados tradicionales. Cada martes en la Plaza Major y cada sábado en la Plaça de Son Pocos.
  • Otoño cultural. Espectáculos de teatro, música y cine. Octubre, noviembre y diciembre.
  • Fira de la Salut. Tratamientos, masajes, libros, alimentación, cosméticas, charlas y más. 3er domingo de septiembre.
  • Mercado de segunda mano. Celebrado el 2º sábado de cada mes.
  • Fiestas de Sant Miquel. Fiestas del Patrón de Campanet que se celebran el 29 de septiembre.
  • Mercado de Navidad. Celebrado el 2º domingo de diciembre.

Y hasta aquí nuestro artículo sobre Campanet. Como te habrás podido dar cuenta un pueblo bastante completo y animado. ¿Piensas visitar Campanet en tu próximo viaje a Mallorca? Cuéntanos tu experiencia, ¡te leemos!

¿Te ha sido útil esta información? ¡Compártela!

Facebook
Twitter
Pinterest

Algunos de nuestros artículos contienen enlaces de afiliación. Reservando desde estos, nos ayudas a mantener Yo soy Mallorca viva y a seguir ofreciendo la mejor información sobre la isla. Para ti no supone ningún coste extra e incluso puedes beneficiarte de algunos descuentos.

Nos interesa tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la política de privacidad

Índice de contenidos
Booking.com

* Durante la temporada de invierno no todos los hoteles y alojamientos en Mallorca están abiertos. Por esta razón es posible que no salgan en el mapa.