La historia de Campanet viene marcada en su mismo nombre. Campanet, parece que pueda venir de la palabra «campana», incluso en su escudo aparece una campana como elemento único y central, pero no; se trata de un mozarabismo que viene del latín tardío, capanna, y del plural arábigo kapanät, que significa conjunto de cabañas.
Este dato asegura en la historia de Campanet una continuidad de asentamiento en este pueblo desde época prehistórica.
La Alquería de Campanet (definiendo alquería como conjunto de casas de campo -de ahí probablemente el término cabaña– con tierras de labor o granja, alejadas de una población más grande y que depende administrativamente de una villa o ciudad), en la época islámica junto con Ullaró, del distrito árabe de Inca, fue el núcleo alrededor del cual nació la villa medieval.
El pueblo comenzó a extenderse y situarse sobre las crestas de las colinas dándole un aspecto alargado.

Conquista de Mallorca
Nuestro pueblecito aparece como una alquería de 18 jovadas (unidad de medida agrícola antigua empleada en Mallorca), en el Libro de Repartimiento de las tierras tras la conquista de Mallorca por Jaime I, clave en la historia de Mallorca.
Junto con Búger, Ullaró y Sa Pobla formaban un solo término y era de la parte real que fue asignada a los hombres de Barcelona.
En el año 1300, pasa a formar parte de Sa Pobla. Tras muchas disputas, tensiones y diversas peticiones de los jurados campaneteros, en 1368 pasó a convertirse en municipio y parroquia propia independiente por concesión de Pere el Ceremoniós con los distritos de Búger y Ullaró. La última modificación se produjo en 1823 con la independencia de Búger.
Hasta los años 40, la economía se basaba prácticamente en su totalidad en el sector agrícola. Ya en el 1945, el sector del calzado sufrió un auge espectacular con una producción ese año de 422.000 pares de zapatos destinados a Mallorca, Cuba y el Ejército.
Hoy en día su economía está basada en la construcción, los servicios turísticos en la zona de Alcudia y la industria y los servicios de Inca y Palma
¿Sabías ya el origen de la palabra Campanet? ¿Tienes algún dato interesante que aportar? Cuéntanoslo abajo en los comentarios. ¡Te leemos!
[información recabada del Ayuntamiento de Campanet]